En el día de la fecha, el embajador Marcelo Scappini presentó a la directora general de ONU Ginebra, Sra. Tatiana Valovaya, sus cartas credenciales como el nuevo Representante Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas y otros organismos especializados con sede en Ginebra.
En la ocasión, el embajador reiteró el compromiso pleno del Paraguay con el multilateralismo y con los propósitos y principios de la organización. En este sentido, transmitió los lineamientos prioritarios en la agenda multilateral que serán impulsados por el Gobierno Nacional, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y desde una perspectiva de país en desarrollo sin litoral.
Entre otras prioridades, señaló que la delegación del Paraguay promoverá la defensa de los derechos humanos, teniendo en cuenta que el Paraguay es miembro del Consejo de Derechos Humanos, y a su vez, impulsará la solidaridad internacional y cooperación en materia de salud, en su carácter de miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS.
Por su parte, la directora general de ONU Ginebra manifestó la importancia de fortalecer el multilateralismo en el contexto post-pandemia, así como la necesidad de empoderar a los países miembros de la organización a fin de alcanzar los ODS y promover los temas de interés común en el ámbito multilateral. La ceremonia tuvo lugar en el Palais des Nations, sede de la ONU Ginebra.
El Embajador Marcelo Scappini es Economista por la Universidad Católica de Asunción, Master en Economía por la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia, y cuenta con una Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
En el exterior, se ha desempeñado como Representante Permanente Alterno de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York, Encargado de Negocios del Paraguay en la Embajada del Paraguay ante la República Argentina, Representante Permanente Alterno en la Representación Permanente del Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y Ministro en la Embajada del Paraguay ante la República Argentina.
En Cancillería ha ocupado cargos como Jefe de Gabinete del Viceministro de Relaciones Exteriores, Director General de Política Bilateral, Director General de Derechos Humanos, y Director General de Política Económica, entre otros.
Al momento de su designación como Representante Permanente del Paraguay ante la ONU Ginebra, se desempeñaba como Viceministro de Relaciones Exteriores en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay.
Agregar enlace página ONU: https://www.ungeneva.org/fr/news-media/presentation-of-credentials/2022/04/new-permanent-representative-paraguay-presents
Ginebra, 13 de abril de 2022
Compartir esta noticia
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver Más