El embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay, José Gorostiaga Peña, presentó sus Cartas Credenciales al presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno Garcés, que lo acreditan como representante diplomático en este país. El acto se llevó a cabo en el salón del Palacio de Carondelet de la ciudad de Quito.
El embajador Gorostiaga Peña transmitió el saludo del presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, manifestó el excelente nivel de las relaciones bilaterales entre el Paraguay y Ecuador y el deseo de estrechar aún más los vínculos existentes en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, entre otros. Por su parte, el presidente del Ecuador dio la bienvenida al embajador de Paraguay y manifestó su aprecio al presidente Mario Abdo Benítez, extendiéndole sus saludos y expresándole sus compromisos para profundizar las relaciones entre nuestros pueblos.
El presidente Moreno extendió sus deseos de éxitos y expresó que el Gobierno ecuatoriano dará todo el apoyo que se requiere para seguir fortaleciendo las relaciones entre ambos países, destacando que el Ecuador es un país que decidió abrirse completamente al mundo, refrescando sus relaciones internacionales y buscando ser elemento de paz y de unión para el mundo.
El embajador Gorostiaga es abogado, egresado de la Universidad Nacional de Asunción (1986) y Master en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad Americana de Asunción (2006). Diplomático de carrera con más de 27 años de servicio, que ha cumplido funciones oficiales en Italia, Santa Sede, Naciones Unidas (Nueva York), Consulado General en Nueva York, Reino Unido y ante el Reino de Suecia, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
A fin de complementar sus estudios realizó varios cursos de especialización y perfeccionamiento en el campo del Derecho y las Relaciones Internacionales. También formó parte de numerosas delegaciones nacionales a nivel bilateral y multilateral ya sea como integrante de las mismas o como Jefe de Delegación.
En la Cancillería Nacional se desempeñó como director de Asuntos Legales, asesor jurídico principal, asesor jurídico para Asuntos de Integración Regional, secretario general, director general de Política Multilateral y como inspector general del Servicio Exterior.
05 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver Más