Se realizó la ceremonia de premiación de obras en ñandutí auspiciada por la Embajada de la República del Paraguay en Japón, en el marco de la clausura de la Exposición de Ñandutí organizada por la Academia Mie Elena, que se desarrolló del 27 de setiembre al 1 de octubre de 2022.
El embajador Raúl Florentín Antola y su esposa, María Liz Aquino, entregaron los premios a Yukari Niinuma (1er puesto), Maki Nakatsuji (2do puesto) y Maki Kurata (3er puesto). En la ocasión los participantes presentaron más de 36 obras.
Cabe destacar que la misma fue visitada por unas 530 personas durante los cinco días de la exposición. Además de la muestra, se desarrollaron también talleres de accesorios de ñandutí, los cuales fueron muy concurridos y permitieron al público experimentar con el tejido más representativo de la cultura paraguaya.
Es importante resaltar que la profesora Mie Elena Kanazawa de Iwatani, directora de la primera Academia de Ñandutí del Japón, cuenta con más de 100 alumnas en las distintas sedes en varias ciudades del Japón y está registrada en el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Además de ello, la profesora Kanazawa publicó dos libros en japonés sobre “Cómo hacer el Ñandutí - Los dechados tradicionales” y “Accesorios de Ñanduti”, y organiza anualmente el “Ñandutí tour”. Este último ofrece a unos 20 alumnos la oportunidad de visitar Paraguay para aprender las técnicas tradicionales con las artesanas locales y conocer el país.
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó en la fecha de la inauguración del Foro Económico de Qatar, que tuvo lugar en la ciudad de Doha, y que contó con la presencia del Emir del Estado de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver MásEl Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver MásEn conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver Más