Con el fin de identificar y encontrar soluciones tecnológicas aplicables en el campo de los agronegocios en nuestro país, el embajador del Paraguay en Italia, Roberto Melgarejo, la semana pasada realizó una visita de trabajo a las ciudades de Bologna y Padova, acompañado de José Luis Rhi Sausi, coordinador del Foro Pymes del IILA (Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana).
En la ciudad de Bologna mantuvieron reuniones con el Dr. Giampaolo Grassi, de la consultora CREA-CI-BO Cereal Culture Research Center and Industrial Crops, para un primer intercambio sobre el uso industrial del cáñamo, en particular para su utilización en los sectores textil y construcción, por solicitud de la empresa nacional Galway S.A.
Asimismo, visitaron la empresa Roboqbo que fabrica un sistema innovador de transformación alimentaria, mediante las tecnologías habilitantes de la industria 4.0.
El conocimiento directo de estas soluciones tecnológicas forma parte de una colaboración de la Embajada de Paraguay con el Foro Pymes del IILA, para formular un proyecto de alto impacto en los sectores agroalimentario y agro-industrial, con el cofinanciamiento de la Comisión Europea.
Los socios en Italia serían, además del IILA, la Cassa Depositi e Prestiti, el Banco de Desarrollo de Italia, las Pymes y varias universidades.
En la ciudad de Padova se llevó a cabo un encuentro con autoridades de la Universidad de Padua (UNPD) para conocer con mayor detalle su oferta formativa y verificar las posibilidades de un acuerdo para la realización de postgrados destinados a estudiantes paraguayos.
El encuentro sirvió para hacer un repaso general sobre las principales necesidades de alta formación del Paraguay y los principales cursos de postgrado que ofrece la UNDP.
Se acordó remitir a la universidad un cuadro sobre las principales prioridades formativas para nuestro país y la casa de estudios de Padova responderá con una propuesta concreta que indique los cursos de postgrado específicos, el número de estudiantes que pueden acoger cada año y los costos mensuales para la estadía de los estudiantes paraguayos. También se conversó sobre una eventual colaboración en el programa del gobierno paraguayo para la recuperación del lago Ypacaraí.
La reunión fue calificada de propositiva y se coincidió sobre la utilidad de un proyecto tecnológico de fitodepuración. La originalidad del proyecto no se debe tanto a esta tecnología ampliamente utilizada sino al sistema de fitodepuración flotante que permite afrontar la problemática de modo incremental.
El más inmediato resultado de este sistema es poner estas “islas” al servicio de un turismo ecológico y responsable que ofrezca oportunidades a las poblaciones locales y genere un proceso de identidad ecológica, sobre todo entre las nuevas generaciones, para la sostenibilidad del lago.
La Universidad de Padova y el Organismo Internacional Ítalo-Latinoamericano (IILA) elaborarán una nota que será remitida a los ministerios del Ambiente de Paraguay e Italia y verificar su factibilidad.
Martes, 21 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Paraguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver Más