La Embajada de la República del Paraguay en Austria, concurrente ante el gobierno de la República de Eslovenia, informa sobre la realización, e invita a las empresas paraguayas interesadas en participar, de un seminario en formato virtual denominado “Doing Business with the Port of Koper”.
El seminario está organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovenia para promover al puerto de Koper como centro logístico para las operaciones del comercio internacional.
El webinar se realizará el jueves 19 de noviembre, de 10:00 a 12:00 (hora de Paraguay) y estará dirigido a empresas exportadoras e importadoras, transporte marítimo y logística portuaria, así como público interesado en general de Paraguay y Eslovenia. Se desarrollará en los idiomas inglés y español.
Los interesados en participar podrán inscribirse para el efecto en la siguiente dirección https://zoom.us/webinar/register/WN_GQw5G_tlQs2rwNDlBXOJ5g
En la apertura del evento, en representación del Paraguay, dará las palabras de bienvenida el embajador Juan Francisco Facetti.
La embajada paraguaya en Austria sostiene que, en el contexto actual de configuración de redes extensas que articulan regiones estratégicas del mundo, los puertos, como espacios de frontera, de vínculo entre lo interno y lo externo, entre lo local y lo global, adquieren un papel relevante en la configuración comercial en curso.
Desde esta concepción surge la iniciativa de este seminario, en la búsqueda de explorar alianzas estratégicas y oportunidades de negocios para productos, mercados, logística y otras, tanto para la exportación como para la importación, a través del puerto de Koper, en Eslovenia.
El Puerto de Koper es una sociedad que presta servicios portuarios y logísticos en el único puerto de Eslovenia. Es el puerto más grande del mar Adriático, ubicado en la intercesión de los principales corredores de transporte europeo, y conecta los mercados de Europa Central y sudoriental con el mar Mediterráneo.
Las actividades del Puerto de Koper consisten en la gestión del área de una zona franca, la gestión de la zona portuaria y un papel del operador de la terminal. La ruta transatlántica transmediterránea a través de Koper puede resultar de interés para el Paraguay en sus relaciones comerciales con Europa Central. Se espera que esta actividad contribuya con un intercambio de exploraciones y buenas prácticas para los operadores portuarios y generar una oportunidad para establecer vínculos entre actores relevantes.
OBJETIVOS. La organización del webinar está dirigida a potenciales usuarios y exportadores paraguayos interesados en acceder a esta zona poco explorada pero que cuenta con gran potencial, pues puede utilizarse como enlace para importadores en esta región.
El objetivo general es conocer las ventajas logísticas ofrecidas por el Puerto de Koper en relación a otros puertos europeos, así como contactar con potenciales empresas importadoras y/o exportadoras vinculadas a los países de la región.
En cuanto a los objetivos específicos, se busca intercambiar información relativa a los negocios y conveniencias entre los agentes involucrados; buenas prácticas relativas a la operatoria logística de transporte; y lograr experiencia exploratoria para identificar oportunidades de negocios.
Liubliana, 16 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como disertante en la conferencia "La OEA en el Siglo XXI", realizado en la tarde de hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, en Buenos Aires, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy la distinción de Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un acto celebrado en el Salón Dorado del Poder Legislativo de la ciudad.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su par de Argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión de trabajo en la tarde de hoy en Buenos Aires. En la oportunidad repasaron los principales aspectos de la agenda bilateral y el estado de la integración fronteriza, productiva y logística entre ambos países.
Ver MásEn cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH en su séptimo punto resolutivo (párrafo 115, inciso b), difundimos lo resuelto en el mencionado fallo.
Ver Más