En el marco del proyecto Host Town, ciudad huésped en español, de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el embajador del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, ofreció un evento de agradecimiento a los intendentes de la prefectura de Hiroshima, por recibir a algunos atletas paraguayos semanas antes del inicio de las olimpiadas, para aclimatarse y entrenar bajo condiciones locales.
En esta oportunidad, el diplomático hizo entrega de cuadros de ñandutí a los 4 intendentes de las ciudades anfitrionas de los compatriotas. Se trata de Naoki Edahiro de Fukuyama;Yuukoo Hiratanide Onomichi, Shinji Ono de Fuchu y Yoshinori Irie de Jinsekikogencho.
Los cuadros en ñanduti fueron hechos en Japón por las profesoras Elena Iwatani y Kiyomi Ono, ambas fundadoras de la recientemente creada Asociación de Ñanduti de Japón. Representan las banderas y símbolos de las respectivas ciudades.
Asimismo, se entregó al presidente de la empresa Tsuneishi, Makoto Kambara, un reconocimiento por el apoyo al proyecto. Tsuneishi es una de las empresas astilleras más importante de la región. En Paraguay esta empresa tiene su sede en Villeta, mantiene actividades en los sectores de construcción naval, entre otras actividades.
En vista a las restricciones sanitarias por la pandemia de la Covid-19, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, no pudo asistir al acto, por lo cual el embajador Florentin Antola hizo entrega, en su representación, unas guampas típicas paraguayas a todos los participantes destacados, hechas artesanalmente en nuestro país.
Acompañó también este evento el exembajador del Paraguay en Japón Naoyuki Toyoroshi, quien apoyó desde un principio el proyecto Host Town.
El proyecto Host Town (Ciudad Huésped), es un programa apoyado por el Gobierno de Japón y desarrollado conjuntamente entre el COP, la empresa Tsuneishi, las cuatro ciudades y la Embajada del Paraguay en Japón para facilitar el intercambio cultural entre los países participantes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio y las diferentes regiones de Japón.
La idea principal de este proyecto es llevar los Juegos Olímpicos a todas las regiones del Japón. Las ciudades de Fukuyama, Onomichi, Fuchu y Jinsekikogencho, todas en la Prefectura de Hiroshima, recibieron desde el 8 al 18 de julio de 2021 a los atletas paraguayos de natación y remo.
El Memorándum de Entendimiento que fijó los términos de cooperación entre las ciudades y el Comité Olímpico Paraguayo fue suscripto entre el presidente del COP Camilo Pérez y los cuatro Intendentes el 1 de diciembre 2018, en presencia de miembros de la Representación Diplomática.
Asunción, 21 de julio de 2021
Compartir esta noticia
En el marco de las Fiestas Patrias y del Día de la Madre, el Consulado General del Paraguay en Porto Alegre reunió a la colectividad residente en dicha ciudad brasileña en un evento que incluyó un oficio religioso de Acción de Gracias y un almuerzo campestre, amenizado por el grupo de música nativa Yambay 2, en un ambiente marcado por la gran vibración patriótica, en clave de confraternidad.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Chile brindó su total apoyo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que el viernes 19 de mayo, con la propia ministra Sofía Montiel de Afara al frente, llevó una misión comercial a Santiago, en el marco de las acciones de promoción para posicionar la oferta turística de Paraguay en el mercado chileno.
Ver MásEn la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la primera dama, Silvana de Abdo, viajará al Estado de Qatar para participar del “Tercer Foro Económico de Qatar”, que se llevará a cabo en la ciudad de Doha, del 23 al 25 de mayo del corriente año.
Ver MásEn el marco de los trabajos del MERCOSUR Político (Foro de Consulta y Concertación Política), los Estados Partes y Asociados reiteran la invitación a las organizaciones y movimientos sociales a participar de la Cumbre Social del MERCOSUR, a realizarse el próximo 1 de junio de 2023, en formato virtual. Para estar en condiciones de ser convocados a participar en esta edición, los interesados deben realizar su pre-inscripción en el registro antes del día 20 de mayo de 2023.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Chile, Antonio Rivas Palacios, en el marco de la “Semana Paraguaya” preparada en el país trasandino, para conmemorar los 212 años de vida Independiente de nuestro país, pronunció un discurso en donde destacó que Paraguay y Chile están transitando un momento trascendente de las relaciones bilaterales.
Ver Más