El 22 de julio de 2021, se llevó a cabo una recepción en el edificio Fontenoy de la Unesco, en París, Francia, oportunidad en que se hizo la entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por la República del Paraguay, participó en el encuentro el encargado de Negocios a.i. ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ministro Hugo Morel Ocampos, quien recibió el certificado de manos de la Jefa de la Unidad de Gestión del Programa Patrimonio Vivo del Sector de la Cultura, doctora Fumiko Ohinata.
El funcionario paraguayo agradeció el apoyo y resaltó que nuestro país se encuentra estudiando otros elementos representativos de su cultura para su presentación y puesta a consideración de la Unesco. De esa manera, recalcó el deseo del Paraguay de contribuir al patrimonio universal.
Cabe destacar que esta inscripción constituye un hecho sin precedentes para nuestro país, que hace integrar una pieza de nuestra cultura en la nómina del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa un aporte del Paraguay para los pueblos del mundo.
La práctica del tereré, como bebida tradicional de nuestro país, es transmitida de generación en generación y es la infusión más simbólica de nuestro país, con las características propias que constituyen su preparación y lo hacen un elemento de unión y confraternidad.
Asimismo, el tereré unido al pohã ñana con todos sus saberes y propiedades curativas, cuyos conocimientos fueron perfeccionándose a través del tiempo y son transmitidas en el ámbito familiar, configuran la cultura con la que hoy el Paraguay aporta un legado a la humanidad.
La rica y particular cultura de nuestro país nos impulsa a que próximamente sigamos presentando otras candidaturas a la Unesco, de modo a unir nuestros conocimientos y tradiciones a los de los demás países, para proteger y cuidar la herencia del concierto de las naciones para las futuras generaciones.
París, 3 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
En un acto celebrado ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito de los Instrumentos de Ratificación por parte de la República Paraguay relativo a los siguientes Acuerdos firmados en el marco del MERCOSUR:
Ver MásLa reunión regional de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) de América Latina, iniciará mañana jueves, 27 de julio, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción - Paraguay (Cerro Corá 939), a las 08:30 horas.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Colombia inició hoy la implementación de los equipos de captura biométrica para la expedición de pasaportes electrónicos consulares, dando así cumplimiento a las instrucciones del canciller nacional, Julio César Arriola.
Ver MásEn el marco de las iniciativas de promoción cultural llevadas a cabo por la Embajada de Paraguay en Corea, tuvo lugar, el pasado 19 de julio, la «Noche Paraguaya y Concierto de Guitarra Clásica».
Ver MásHoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, a fin de considerar distintos aspectos del proceso de integración y su proyección para el presente semestre, en particular luego de la última Reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes que tuvieron lugar recientemente en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásLos coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, el canciller Julio César Arriola, y el canciller designado Rubén Ramírez Lezcano, mantuvieron una reunión informativa con los miembros del Cuerpo Diplomático y representantes de Organismos Internacionales acreditados ante el Paraguay.
Ver Más