En los últimos seis meses, el Gobierno Nacional concretó cinco acuerdos adicionales al mecanismo COVAX para la obtención de vacunas, señaló el presidente Abdo Benítez durante su informe de gestión esta mañana a los miembros del Congreso Nacional. En total se realizaron acuerdos por 10.279.000 dosis.
Las plataformas con las que se cerraron acuerdo son: 4.279.800 dosis del fondo COVAX; 2 millones de dosis de COVAXIN; 1 millón de dosis de Sputnik; 1 millón de dosis de HAYAT VAX; 1 millón de dosis de VAXXINITY y 1 millón de dosis de PFIZER.
Hasta el momento el Paraguay recibió un total de 1.343.350 dosis, de las cuales 858.750 corresponden a los contratos mencionados, y un total de 484.600 devienen de cooperaciones internacionales. Sobre este aspecto, el Jefe de Estado agradeció la solidaridad del presidente de Chile, el Emir de Qatar, el Primer Ministro de la India, el Presidente de Emiratos Árabes Unidos, el Presidente de México, el Presidente de Uruguay y el Presidente de los Estados Unidos de América, que recientemente anunció la llegada de 1 millón de vacunas para Paraguay.
“Cada dosis donada refleja la inserción de Paraguay en el mundo, mediante el trabajo gubernamental en el afianzamiento de los lazos de amistad y cooperación con las demás naciones. Detrás de cada dosis donada hay una gestión que se sustenta en vínculos de confianza, amistad y principios entre nuestros países. Las cooperaciones son el resultado de un arduo trabajo coordinado”, resaltó.
Añadió que el esfuerzo por la obtención de vacunas contra la Covid-19 ha sido incesante y absolutamente prioritario, aunque no dentro de los plazos que esperábamos.
Recordó que en septiembre del 2020 se firmó con el mecanismo COVAX el acuerdo de participación. COVAX es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud junto a otros organismos, que fomenta la distribución equitativa de las vacunas en el mundo.
Dijo que en ese entonces no existían vacunas autorizadas para el uso de emergencia y que Paraguay fue uno de los primeros países que cumplió con los requisitos para ser partícipes del mecanismo. Se pagó una suma de 6.3 millones de dólares en concepto de anticipo de garantía, con la promesa de recibir una cobertura del 30 por ciento de nuestra población.
Recordó que el acceso equitativo en tiempo y forma era la propuesta para todos los países del mundo y que sin embargo, la realidad fue otra y COVAX no distribuyó la cantidad de vacunas comprometidas con el Paraguay hasta la fecha.
Aseguró que la vacunación masiva de la población es uno de los caminos para superar esta pandemia, que se está avanzando en esa dirección, y por tal motivo el mecanismo COVAX no fue la única apuesta para la obtención de la vacuna, sino que también se realizaron negociaciones directas con laboratorios de diferentes países.
Asimismo, recordó que las proyecciones de entrega de COVAX a nivel global eran 200 millones de vacunas para el 2021. Sin embargo, solo han sido entregadas 89 millones de vacunas. Para Latinoamérica y el Caribe se esperaba una entrega de 180 millones de dosis, pero solo se entregaron 22.5 millones. La oferta fue muy inferior a lo comprometido.
El mecanismo COVAX no fue nuestra única apuesta para la obtención de la vacuna, sino también lo hicimos a través de negociaciones directas con laboratorios de diferentes países. El Ministerio de Salud, ya estaba en conversaciones desde el año 2020 con otros fabricantes de vacunas tales como Pfizer, Aztrazeneca y Sputnik. Sin embargo, en aquel momento, Paraguay tenía restricciones legales que limitaban la concreción de acuerdos de este tipo, que posteriormente fueron enmendadas con apoyo del Congreso.
Asunción, 1 de julio de 2021
Documento5.PDF Cacunación Gestión by Carlos Miguel Ferreira Maidana on Scribd
Documento2.PDF Vacunación Gestión by Carlos Miguel Ferreira Maidana on Scribd
Compartir esta noticia
En el marco de las iniciativas de promoción cultural llevadas a cabo por la Embajada de Paraguay en Corea, tuvo lugar, el pasado 19 de julio, la «Noche Paraguaya y Concierto de Guitarra Clásica».
Ver MásHoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, a fin de considerar distintos aspectos del proceso de integración y su proyección para el presente semestre, en particular luego de la última Reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes que tuvieron lugar recientemente en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásLos coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, el canciller Julio César Arriola, y el canciller designado Rubén Ramírez Lezcano, mantuvieron una reunión informativa con los miembros del Cuerpo Diplomático y representantes de Organismos Internacionales acreditados ante el Paraguay.
Ver MásLos días 20 y 21 de julio tuvo lugar en Madrid, España, la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de Iberoamérica.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de clausura del “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, presidido por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver Más