Se desarrollan en nuestro país tres importantes eventos relativos a los programas de cooperación birregionales de Latinoamérica y el Caribe, y la Unión Europea (UE), sobre el abordaje del problema mundial de las drogas, en la semana del 20 al 24 de junio de 2022.
Los eventos abordan distintas facetas del fenómeno de las drogas y el narcotráfico con la celebración del Seminario – Taller denominado “Los espacios del narcotráfico y la urgencia de la coordinación de las investigaciones en ámbito penitenciario y fronterizo”, que se realiza del 21 al 23 de junio, organizado por el programa Eurofront de la UE sobre gestión de seguridad fronteriza.
Asimismo, trata sobre la visión global de la lucha contra el narcotráfico, a través de los Programas de la UE Eurofront, El PAcCTO y Copolad III, y las estrategias para una cooperación más eficaz contra los flujos y las conexiones del narcotráfico entre América del Sur y Europa.
Por su parte, hoy 22 y mañana 23 de junio se realiza la reunión del Consejo Permanente Copolad y la Conferencia Anual de Copolad III, que tiene como tema central las políticas de drogas en el contexto del Covid-19. La ocasión reúne a representantes de agencias de drogas de Latinoamérica y la UE, y otras instituciones gubernamentales relacionadas con la temática, expertos, así como algunas organizaciones y redes de la sociedad civil.
El viernes 24 de junio, para culminar, se celebrará la XXIII Reunión de Alto Nivel (RAN) del Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas (MCCMD) Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) – Unión Europea (UE), bajo la copresidencia del Paraguay por parte de la Celac y de la copresidencia de Francia, por la UE.
El encuentro se realizará de manera híbrida, para facilitar y garantizar la participación de todos los Estados que forman parte del Mecanismo. La RAN es la reunión más importante del MCCMD y fomenta el diálogo birregional y la adopción y evaluación de políticas conjuntas en materia del problema de las drogas.
En ese sentido, el Paraguay resalta la importancia de la UE como socio estratégico de nuestro país y de la región, y reafirma su compromiso para trabajar en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, así como en el acercamiento de las dos regiones y la profundización de la cooperación, de modo a dar respuestas efectivas a los retos que plantean los múltiples problemas relacionados con las drogas y el crimen organizado transnacional.
Asunción, 22 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El embajador de Paraguay, Justo Pastor Apodaca Paredes, presentó hoy sus cartas credenciales al Rey de España, Felipe VI, en un acto desarrollado en el Palacio Real de Madrid.
Ver MásEn conmemoración del 180º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, establecidas el 14 de septiembre de 1844, los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países destacan la relación fraterna que se ha construido a lo largo de los años, fundamentada en una colaboración cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
Ver MásEl Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más