“La pandemia no detuvo al MERCOSUR”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, embajador Antonio Rivas Palacios, al momento de brindar el informe de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya (PPTP) del bloque, durante la Cumbre de Presidentes de Estados Partes y Estados Asociados realizada hoy, desde el Banco Central del Paraguay (BCP), de manera virtual, por medio de videoconferencia.
Rivas Palacios indicó que debido a la pandemia del COVID-19, los planes tuvieron que adaptarse a las circunstancias y todas las actividades previstas en el marco de la PPTP, a partir del 10 de marzo de 2020, se realizaron por sistema de videoconferencias, sin embargo, esta circunstancia no frenó la marcha del bloque regional.
“Hemos reglamentado el recurso de las videoconferencias y las decisiones a distancia y, de esa manera, se han realizado alrededor de 150 videoconferencias, desde reuniones técnicas hasta las de los órganos con capacidad decisoria y fueron adoptadas más de 50 normas”, informó.
Seguidamente trascribimos el informe completo brindado por el canciller nacional Antonio Rivas Palacios de la gestión paraguaya en el MERCOSUR, ante los presidentes, ministros, altas autoridades nacionales, invitados especiales y la ciudadanía que pudo seguir el desarrollo de la Cumbre por medio de los canales de difusión digitales de la Presidencia de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay:
Informe de las gestiones de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del MERCOSUR
1. En el marco de este encuentro semestral del más alto nivel de nuestro proceso de integración, me permito brindar un informe de las gestiones realizadas por el Gobierno de la República del Paraguay en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, durante el primer semestre del año 2020.
2. A la vez de proseguir el desarrollo de la activa agenda común en curso, la Presidencia Pro Tempore paraguaya estableció como prioridad de su gestión al frente del MERCOSUR dar un nuevo enfoque a la integración, atendiendo las realidades del mundo de hoy e impulsando acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del MERCOSUR, con iniciativas orientadas a alcanzar resultados tangibles, en áreas de incidencia directa en el día a día de la gente.
3. Debido a la pandemia del COVID-19, los planes tuvieron que adaptarse a las circunstancias y todas las actividades previstas en el marco de la PPTP, a partir del 10 de marzo de 2020, se realizaron por sistema de videoconferencias.
4. Pero la pandemia no detuvo al MERCOSUR. Hemos reglamentado el recurso a las videoconferencias y las decisiones a distancia y, de esa manera, se han realizado alrededor de 150 videoconferencias, desde reuniones técnicas hasta las de los órganos con capacidad decisoria y fueron adoptadas más de 50 normas.
5. Merece especial destaque la oportuna intervención de los Jefes de Estado y Altos Representantes del MERCOSUR, en el marco de una reunión virtual convocada por la Presidencia Pro Tempore Paraguaya, en la cual fue aprobada la “Declaración de los Presidentes del MERCOSUR sobre coordinación regional para la contención y mitigación del Coronavirus y su impacto”, que tuvo lugar el 18 de marzo del 2020.
6. Las directrices emanadas de dicha declaración sirvieron de base a las medidas de prevención y contención para minimizar la diseminación de la pandemia y fueron determinantes para coordinar en dicho contexto las acciones relacionadas con la circulación de personas y mercancías, el desarrollo de la producción y el comercio, preservando la economía y las finanzas públicas, entre otros.
7. De esta manera se consagró el objetivo número 1 del Tratado de Asunción, que dispone la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, los intercambios comerciales fluyeron normalmente, especialmente los productos de primera necesidad, medicamentos y artículos para el cuidado de la salud.
8. El entendimiento y la compresión entre los Estados Partes fueron elementos básicos para superar las adversidades, con ingenio e inteligencia. Eso ha permitido que en un escenario de restricciones de movilidad que nos impuso el COVID-19, el MERCOSUR se haya valido de la tecnología y el conocimiento para llevar adelante sus actividades y cumplir con sus objetivos.
9. Por ello, este semestre será histórico por demostrar que las herramientas tecnológicas y la creatividad humana pueden vencer distancias, sortear barreras y posibilitar la concreción de logros hacia el objetivo superior de la integración.
10. Hemos emprendido un semestre con un plan muy ambicioso de prioridades, buscando estar a la altura del desafío de posicionar al MERCOSUR como una eficiente plataforma productiva conectada a las cadenas globales de valor, desarrollando nuestras complementariedades, capacidades y potencialidades.
11. Nuestras acciones como Presidencia Pro Tempore se desarrollaron en el ámbito económico–comercial; jurídico–institucional; de relacionamiento externo y de superación de las asimetrías.
12. En materia económica y comercial nuestra agenda incluyó la prosecución de los trabajos de revisión del Arancel Externo Común, la actualización del Régimen de Origen, el Régimen Automotor Común del MERCOSUR, una reunión técnica de intercambio de informaciones del Sector Azucarero con fines de cooperación para mejorar la competitividad, así como la adopción de normas en materia de comercio electrónico, temas en los que obtuvimos importantes avances y las discusiones proseguirán durante la próxima Presidencia Pro Tempore Uruguaya.
13. En materia jurídico–institucional, lo principal ha sido establecer reglas para dar valor jurídico a las videoconferencias y decisiones virtuales, así como la adopción del sistema de firma digital, para adaptarnos a las restricciones de circulación establecidas en las medidas anti COVID 19. En este ámbito también fueron adoptadas disposiciones para la participación del sector privado.
14. En materia de superación de las asimetrías, el FOCEM demostró su capacidad de aporte incluso en situaciones de crisis, con la aprobación en tiempo record de la ampliación de un proyecto que dispuso de 16 millones de dólares adicionales para acciones urgentes de lucha contra la pandemia.
15. Hemos establecido las bases reglamentarias y operativas para la intervención del FONPLATA en la gestión financiera de los proyectos del FOCEM, creando las bases para la ejecución del FOCEM en su segunda etapa, dada su relevancia esencial para la integración regional.
16. El Paraguay insiste en el objetivo de superar las asimetrías entre las economías de los Estados Partes del bloque, reivindicando la centralidad de los instrumentos orientados a desarrollar las capacidades de los socios menores, tanto para aprovechar las oportunidades, como para cumplir con los compromisos de la construcción comunitaria.
17. En materia de relacionamiento externo se ratificó la voluntad de los Estados Partes de negociar de manera conjunta, de conformidad con la normativa MERCOSUR.
18. Prioridad especial fue asignada a la conclusión de las tareas pendientes para posibilitar la suscripción del Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea, concluyéndose la negociación de los pilares políticos y de cooperación del Acuerdo, la revisión legal de las casi 7.000 páginas del mismo y la definición en breve de algunos elementos del capítulo comercial.
19. Estimamos que al concluir el proceso de traducción a las 18 lenguas oficiales de la Unión Europea, el Acuerdo podrá ser suscripto por la Presidencia Pro Tempore Uruguaya del MERCOSUR y por la Presidencia Pro Tempore Alemana de la Unión Europea, antes de fin de año.
20. Idéntico interés fue asignado a una tarea similar relacionada con el Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que también estará concluyendo en los próximos meses, posibilitándose igualmente su firma en el semestre entrante.
21. Pese al escenario de la pandemia, fueron ratificados los compromisos en relación a las negociaciones en curso con Canadá, Corea del Sur, Singapur y Líbano.
22. También prosiguieron los trabajos para determinar la viabilidad de nuevos frentes negociadores con Vietnam e Indonesia.
23. Se acordó continuar las gestiones para la profundización de los Acuerdos comerciales firmados con India e Israel, e iniciar las tareas previas para la negociación de Acuerdos comerciales con los países de Centro América y el Caribe.
24. Al concluir esta reseña, deseo reiterar el gran desafío que se nos presenta con la necesaria actualización del MERCOSUR conforme a los paradigmas que hoy guían el avance de la humanidad y en un contexto afectado severamente por los impactos de esta lamentable pandemia.
25. Nos reafirmamos en que toda formula de reactivación de nuestras economías y sistemas productivos incluye ineludiblemente mayores esfuerzos por una mejor integración.
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
En conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy en audiencia a una delegación de Arabia Saudita encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, miembro del Consejo de Ministros y enviado para Asuntos Climáticos del Reino de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), que iniciará mañana martes, 23 de mayo, a las 09:00 horas, y culminará el miércoles 24 de mayo, en el Hotel Guaraní.
Ver MásLa delegación de la República del Paraguay, encabezada por el ministro de Justicia, Daniel Benítez Romero, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en la prevención y combate del delito en todas sus formas, en el marco del 32º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se celebra del 22 al 26 de mayo de 2023, en la ciudad de Viena, Austria.
Ver MásEn conmemoración a los 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil realizó ayer un concierto con el Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional de nuestro país, acompañado por el Ballet de la Academia de Danza Elizabeth Vinader.
Ver MásEn la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, se llevó a cabo una recepción en Conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, y por el cuarto aniversario de creación de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya.
Ver Más