El Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) creado en el marco del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) en apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) para hacer frente a la pandemia COVID-19, en referencia al informe “Cuando la cuarentena se vuelve represión: cuarentenas obligatorias durante el COVID-19 en las Américas” elaborado por Amnistía Internacional, se dirige a la opinión pública para expresar cuanto sigue:
1) El Paraguay ha implementado de manera temprana y eficaz una estrategia nacional de contención del COVID-19, con la implementación de protocolos sanitarios que incluyó el cierre de fronteras y la realización de una cuarentena sanitaria obligatoria a los eventuales ingresantes, incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado pandemia. Con estas medidas el Paraguay ha logrado controlar la propagación del virus entre marzo y agosto, evitando que la pandemia cause miles de muertes en el país, sobre todo tomando en cuenta que el COVID-19 ha causado centenares de miles de víctimas en países con sistemas de salud más fortalecidos que Paraguay.
2) Entre las medidas implementadas con éxito para contener la rápida propagación del COVID-19 se puede mencionar la habilitación de albergues en establecimientos públicos y privados en un trabajo intersectorial que incluyó la asistencia del Ministerio de la Niñez, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Defensa Pública, entre otros. En dichos albergues se han recibido hasta la fecha más de 15 mil paraguayos, con el consentimiento de los mismos, para cumplir con la cuarentena obligatoria en condiciones dignas donde se les ha proveído alimentación adecuada, cama y abrigo. Asimismo, al final de la cuarentena
miles de compatriotas fueron traslados hasta sus respectivos domicilios en transporte provistos por el Estado. Estas acciones inéditas en la región han representado una gran coordinación interinstitucional con despliegue de recursos tanto financieros, logísticos y humanos para cumplir adecuadamente con las directivas del Gobierno de poner en primer lugar la vida y la salud
de la población.
2) Los casos de permanencia en albergues superiores a 14 días fueron muy escasos en comparación a los más de 15.000 albergados que, cumplido dicho plazo, regresaron a sus domicilios con PCR negativo. Estos casos aislados se registraron principalmente cuando aún la OMS no tenía definido si pasado dicho plazo las personas con PCR positivo seguían siendo agentes de contagio.
4) Rechaza enérgicamente el informe en las partes en las que pone en tela de juicio la situación de los albergados en Paraguay, en particular respecto al uso excesivo de la fuerza. De manera categórica rechaza las insinuaciones del citado informe, en razón de que en Paraguay tanto el personal de salud, como el militar y el policial, así como las organizaciones civiles involucradas en la atención de los connacionales que retornaron al país, hicieron un ejemplar trabajo de apoyo, asistencia y contención con un alto sentido humanitario, poniendo en riesgo hasta sus vidas a fin de auxiliar a los miles de connacionales que retornaron al país en situación de vulnerabilidad. Lamenta que Amnistía Internacional de manera irresponsable, "sin documentar ejemplos concretos”, como la propia organización admite en su informe, haga estas afirmaciones. Cabe resaltar que no existen denuncias realizadas sobre uso excesivo de fuerza o trato autoritario en los albergues.
5) Finalmente, pone a conocimiento de Amnistía Internacional que el Paraguay es considerado un país modelo en la lucha contra el COVID-19 en la región y en el mundo. El Gobierno Nacional, a través de las autoridades sanitarias, y en coordinación con el CCl-CODENA ha adoptado estrategias de alerta temprana y otras acciones de prevención y contención, respetando los estándares internacionales, adecuándolas a la realidad nacional, sobre todo tomando en cuenta las capacidades de medios en el sistema de salud, y estas acciones han salvado miles de vidas.
Asunción, 22 de septiembre de 2020Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició el llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEn el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd., en la ciudad de Aioi de la prefectura de Hyogo, se inició la construcción de los equipos de dragado para el río Paraguay.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Argentina avanzaron, ayer, en la discusión de temas esenciales en la agenda de integración física entre los dos países durante las reuniones de las mesas técnicas bilaterales constituidas para los cruces fronterizos entre Puerto Falcón – Clorinda y Pilar-Colonia Cano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, en su carácter de coordinador nacional y la directora General de Política Multilateral, como coordinadora nacional adjunta, Nimia da Silva, participaron de la III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación, que se realizó en la sede de la Secretaría General Iberoamericana de Madrid, los días 11 y 12 de julio, de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con el gerente regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, para dialogar sobre diversos temas de interés mutuo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de cartas credenciales del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Federal de Alemania, Jan-Christian Gordon Kricke.
Ver Más