El Gobierno Nacional dispuso el cierre total de fronteras, incluyendo el Puente de la Amistad, así como de los accesos fluvial y terrestre, a partir de hoy martes 24 hasta el sábado 28 de marzo, como medida de seguridad por la emergencia sanitaria contra el COVID 19.
Se exceptúan el ingreso de cargas de mercaderías para abastecer de alimentos e insumos sanitarios a la población, anunció el ministro del Interior, Euclides Acevedo, durante una conferencia de prensa conjunta con la titular de Migraciones, Angeles Arriola, y el viceministro de Asuntos Políticos, Jesús Lara. El Poder Ejecutivo dispuso el cierre total de fronteras y los controles se realizarán vía aérea, terrestre y fluvial.
“Por disposición del Presidente de la República, debo comunicar a toda la ciudadanía paraguaya, que en estricto cumplimiento del Decreto Nº 3478 se ha dispuesto el cierre total de las fronteras, aeropuertos, puertos, de tal suerte a impedir de manera temporal, pero de manera estricta, el ingreso de personas que provengan del extranjero, salvo las mercaderías y aquellos productos necesarios para la subsistencia y el comercio”, destacó Acevedo.
ESTADO NO ABANDONARÁ A CONNACIONALES. Subrayó que esta medida no significa que el Estado abandone a los connacionales, que quedarán a cargo de los consulados correspondientes.
“Esto no quiere decir que el Estado abandone a los connacionales, quienes de aquí hasta el domingo estarán a cargo de los consulados correspondientes, como establece la ley. El gobierno tratará por todos los medios de la repatriación oportuna de los connacionales y las fronteras estarán cerradas.
CONTROL A CARGO DE MIGRACIONES, MSP Y FUERZAS PÚBLICAS. El ministro Acevedo expresó que la aplicación drástica del protocolo queda a cargo de la Dirección de Migraciones, Ministerio de Salud Pública y las Fuerzas de Seguridad.
“La Dirección de Migraciones, Ministerio de Salud Pública y las Fuerzas de Seguridad del Estado estarán estrechando filas para encontrar el protocolo necesario y aplicar de manera drástica el protocolo sanitario, porque esto es cuestión de vida”, apuntó.
Solicitó la comprensión ciudadana, alegando que el derecho a la vida está por encima de cualquier otro derecho.
“Esta es una semana de sacrificios. Pedimos la comprensión de los ciudadanos. Entendemos la angustia y la preocupación de las familias que tienen a sus hijos y a sus parientes en el extranjero, pero entendemos también su compromiso ciudadano en pos de la vida. El derecho a la vida está por encima de cualquier otro derecho”, significó.
LOS QUE INGRESEN DESPUÉS DEL 28 QUEDARÁN EN CUARTELES. El ministro del Interior dijo que los paraguayos que retornen al país después del 28 de marzo, permanecerán en cuarentena en instituciones militares.
“Los próximos que ingresen a partir del domingo, serán destinados a instituciones militares, donde guardarán reclusión voluntaria y bajo estricto control del Ministerio de Salud Pública”, informó.
Advirtió que se utilizarán todos los mecanismos tecnológicos para controlar el cumplimiento estricto de la cuarentena y que inclusive, recurren a drones para ello.
“Vamos a recurrir a todos los mecanismos tecnológicos y de hecho lo estamos haciendo. Estamos trabajando con MITIC, Migraciones, Policía y Ministerio Público, en una aplicación, vía celular, para controlar a aquellos que están en cuarentena. Y si escapan, serán castigados. Es más, estamos pidiendo a los más pudientes que nos presten sus drones, porque vamos a tener que recurrir a la tecnología para controlar a aquellos que incumplen con las disposiciones sanitarias”, manifestó Acevedo.
Martes, 24 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver Más