El Gobierno Nacional dispuso el cierre total de fronteras, incluyendo el Puente de la Amistad, así como de los accesos fluvial y terrestre, a partir de hoy martes 24 hasta el sábado 28 de marzo, como medida de seguridad por la emergencia sanitaria contra el COVID 19.
Se exceptúan el ingreso de cargas de mercaderías para abastecer de alimentos e insumos sanitarios a la población, anunció el ministro del Interior, Euclides Acevedo, durante una conferencia de prensa conjunta con la titular de Migraciones, Angeles Arriola, y el viceministro de Asuntos Políticos, Jesús Lara. El Poder Ejecutivo dispuso el cierre total de fronteras y los controles se realizarán vía aérea, terrestre y fluvial.
“Por disposición del Presidente de la República, debo comunicar a toda la ciudadanía paraguaya, que en estricto cumplimiento del Decreto Nº 3478 se ha dispuesto el cierre total de las fronteras, aeropuertos, puertos, de tal suerte a impedir de manera temporal, pero de manera estricta, el ingreso de personas que provengan del extranjero, salvo las mercaderías y aquellos productos necesarios para la subsistencia y el comercio”, destacó Acevedo.
ESTADO NO ABANDONARÁ A CONNACIONALES. Subrayó que esta medida no significa que el Estado abandone a los connacionales, que quedarán a cargo de los consulados correspondientes.
“Esto no quiere decir que el Estado abandone a los connacionales, quienes de aquí hasta el domingo estarán a cargo de los consulados correspondientes, como establece la ley. El gobierno tratará por todos los medios de la repatriación oportuna de los connacionales y las fronteras estarán cerradas.
CONTROL A CARGO DE MIGRACIONES, MSP Y FUERZAS PÚBLICAS. El ministro Acevedo expresó que la aplicación drástica del protocolo queda a cargo de la Dirección de Migraciones, Ministerio de Salud Pública y las Fuerzas de Seguridad.
“La Dirección de Migraciones, Ministerio de Salud Pública y las Fuerzas de Seguridad del Estado estarán estrechando filas para encontrar el protocolo necesario y aplicar de manera drástica el protocolo sanitario, porque esto es cuestión de vida”, apuntó.
Solicitó la comprensión ciudadana, alegando que el derecho a la vida está por encima de cualquier otro derecho.
“Esta es una semana de sacrificios. Pedimos la comprensión de los ciudadanos. Entendemos la angustia y la preocupación de las familias que tienen a sus hijos y a sus parientes en el extranjero, pero entendemos también su compromiso ciudadano en pos de la vida. El derecho a la vida está por encima de cualquier otro derecho”, significó.
LOS QUE INGRESEN DESPUÉS DEL 28 QUEDARÁN EN CUARTELES. El ministro del Interior dijo que los paraguayos que retornen al país después del 28 de marzo, permanecerán en cuarentena en instituciones militares.
“Los próximos que ingresen a partir del domingo, serán destinados a instituciones militares, donde guardarán reclusión voluntaria y bajo estricto control del Ministerio de Salud Pública”, informó.
Advirtió que se utilizarán todos los mecanismos tecnológicos para controlar el cumplimiento estricto de la cuarentena y que inclusive, recurren a drones para ello.
“Vamos a recurrir a todos los mecanismos tecnológicos y de hecho lo estamos haciendo. Estamos trabajando con MITIC, Migraciones, Policía y Ministerio Público, en una aplicación, vía celular, para controlar a aquellos que están en cuarentena. Y si escapan, serán castigados. Es más, estamos pidiendo a los más pudientes que nos presten sus drones, porque vamos a tener que recurrir a la tecnología para controlar a aquellos que incumplen con las disposiciones sanitarias”, manifestó Acevedo.
Martes, 24 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
"Guarania Lyrique", se denominó el concierto realizado anoche por la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, con el apoyo del Instituto Cervantes de París, organizado en el marco de las celebraciones de la Semana de América Latina y el Caribe en la capital francesa.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía a la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú, María del Carmen Alva Prieto.
Ver MásEl secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció en la fecha la elección de la Lic. María Julia Garcete como Directora General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN - OEA).
Ver MásLa comisionada Margarette May Macaulay, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hoy fue recibida en audiencia, en la sede de la Cancillería Nacional, por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y otros representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de su visita al país para la promoción de los estándares interamericanos sobre los derechos de las personas afrodescendientes.
Ver MásDos contenedores de 28.200 kg cada uno de azúcar orgánico paraguayo llegan a la República de China (Taiwán), constituyendo un nuevo rubro de exportación de la oferta exportable nacional para el mercado de esta nación asiática.
Ver MásEl Consulado General de la República del Paraguay en Miami, EEUU, y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones – REDIEX, apoyaron a la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana en la Florida (USAPACC), en alianza con la Federation of Binational Chambers of Commerce in the USA (FEBICHAM), durante el evento denominado World of Travel, Trade & Taste Expo Miami 2023, que fue llevado a cabo del 31 de mayo al 2 de junio de 2023, en el Miami Beach Convention Center.
Ver Más