El Canciller Nacional, Embajador Eladio Loizaga, presidió el panel que se llevó a cabo esta noche en la Feria Internacional del Libro – Asunción 2017 “Centenario del Nacimiento de Augusto Roa Bastos”, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal López de la ciudad de Asunción. El tema expuesto en la ocasión fue el de la “Ley 1335/99 - 18 años de una carrera”, que sintetiza el itinerario que ha seguido en el citado espacio de tiempo, el ingreso al escalafón diplomático, para cumplir funciones en el Servicio Exterior de la República del Paraguay.
Fueron expositores del interesante tema, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Oscar Cabello Sarubbi; el Coordinador de la Academia Diplomática y Consular, “Carlos Antonio López” del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Juan Ramón Cano, y el Tercer Secretario Jerónimo Sann, uno de los egresados de la Academia tras haber concretado su ingreso a la carrera diplomática a través del Concurso de Oposición y Méritos.
La apertura del conversatorio estuvo a cargo del Ministro Loizaga, quien en primer término felicitó a los responsables de esta primera participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Feria Internacional del Libro – Asunción 2017.
En su alocución señaló que “el Paraguay está haciendo un gran esfuerzo, a través del Gobierno y de la Cancillería Nacional y toda la red que tiene, para poder insertarse cada día más y con mayor presencia, con una política soberana y autónoma en el mundo internacional”.
“Para ello necesitamos que nuestros funcionarios se capaciten. Necesitamos interesar a nuestros jóvenes estudiantes en su participación en el mundo diplomático, en representación del país, y tenemos que asumir que para ello tenemos que ser exigentes”, puntualizó.
Asimismo el Canciller Nacional agradeció “a los Embajadores con los cuales tenemos convenio de cooperación, que son muy importantes para la formación y perfeccionamiento de nuestros diplomáticos que egresan de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay”.
Por otra parte, cabe señalar que en el desarrollo de sus respectivas ponencias, los expositores resaltaron que el ingreso a la carrera diplomática se llevan a cabo de conformidad con las disposiciones vigentes y con los criterios establecidos en el artículo 8º, segundo párrafo de la Ley Nº 1.335/99 “Del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay”, que asigna el 80% de los cupos anuales disponibles a personas que posean título universitario en las áreas de Derecho, Economía, Relaciones Internacionales y Ciencias Sociales, como también un máximo de 20% a ciudadanos paraguayos naturales de reconocida capacidad y que posean nivel universitario.
Asimismo, en las exposiciones se ha destacado que el ingreso al escalafón diplomático se realiza única y exclusivamente a través de los Concursos de Oposición y Méritos que anualmente realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Academia Diplomática y Consular, y que las plazas son otorgadas son adjudicadas a quienes obtengan los mejores puntajes en los exámenes que se llevan a cabo para el efecto.
Al panel asistieron Viceministros, Directores Generales, Directores y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores; Embajadores del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados; referentes de la sociedad cultural e invitados especiales.
Asunción, 6 de junio de 2017Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver Más