El proyecto de ley de emergencia remitido hoy al Congreso Nacional prevé disponer de una línea de crédito de 1.600 millones de dólares con el fin de garantizar recursos al sistema de salud ante la situación del Covid-19 y facilitar la recuperación de la economía. Así lo afirmó el presidente Mario Abdo Benítez, en un mensaje a la ciudadanía.
El proyecto de ley de emergencia incorpora una estructura financiera para poder enfrentar las posibles consecuencias de la expansión del virus, fundamentalmente en el área de la salud y también en el ámbito económico.Será mediante créditos con organismos internacionales y emisión de bonos soberanos.
"El proyecto de contingencia para el área sanitaria ha sido preparado por el Ministerio de Salud y contempla algunos ejes, primero poder aumentar la capacidad de terapias intensivas. Nosotros con este proyecto, una vez aprobado, vamos a duplicar las camas de terapias intensivas" afirmó el presidente.
Se prevé destinar más de USD 500 millones para Salud, con la duplicación de camas para terapias intensivas, inversión para insumos hospitalarios, la adquisición de más reactivos para aumentar los test que detectan el Covid-19, además de una bonificación para los trabajadores de blanco.
ASEGURAR INSUMOS
El gobernante destacó la prioridad del Ejecutivo para garantizar a Salud Pública la provisión de insumos y equipamientos.
"Parte de esta estructura financiera es para asegurar insumos y dotarles de equipamientos a nuestro personal de blanco",resaltó.
Explicó que se pretende tener disponibilidad de recursos para afrontar sin dificultades esta situación pero que el dinero será utilizado de acuerdo a la coyuntura y necesidad.
Añadió que se prevé un pago adicional para los trabajadores del sistema de salud pública.
"También se está previendo en el campo de la salud un plus para estos meses a los trabajadores de blanco que seguramente no va a ser nunca suficiente, pero por lo menos es un gesto de reconocimiento para aquellos que van a trabajar sin horas. No va a haber un descanso hasta que juntos venzamos esta coyuntura complicada", expresó el jefe de Estado.
300 MILLONES DE DÓLARES PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL
El mandatario refirió que otra de las prioridades es cuidar el empleo y la protección social.
"Tenemos una línea de aproximadamente 300 millones de dólares que estamos previendo para dar asistencia a más de 1 millón 500 mil paraguayos, trabajadores informales", puntualizó el presidente Abdo Benítez.
Dijo que también se va a fortalecer económicamente al IPS para que pueda dar asistencia a los trabajadores formales que perdieron sus trabajos en estos días y que pueda por lo menos darles un pago.
"Se trata del 50% del salario mínimo por estos meses, hasta que se puedan recuperar los trabajos en nuestra economía", mencionó.
APOYO A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
También habló de un plan de contingencia para las pequeñas y medianas empresas.
"Tenemos planes que hemos dado a través de la Agencia Financiera de Desarrollo y del Banco Nacional de Fomento, y también queremos fortalecerles con esta línea de crédito para garantizar herramientas adecuadas para que las MIPYMES tengan un brazo solidario por parte del Estado Paraguayo" manifestó.
PRÓRROGA DE PAGO DE SERVICIOS
El titular del Ejecutivo adelantó que también se va a prorrogar los pagos de ANDE y de agua (ESSAP) y Copaco por tres meses.
Será por los meses de "marzo, abril, y mayo para los sectores más vulnerables, eso nosotros tenemos cómo hacer una segmentación de acuerdo al consumo", sostuvo.
"Y tenemos que prever 3 meses de no pago de los servicios básicos de algunos sectores de la población que se verán afectados seguramente, y podrán refinanciar su pago en 18 meses sin intereses, una vez culminado este proceso que esperemos termine rápido", apuntó.
El presidente remarcó que se trata de un plan de contingencia que abarca todos los ejes.
"Prioritariamente la salud, el fortalecimiento de las políticas que permitan mantener el empleo, cuidar los empleos y ocuparnos de los sectores sociales", recalcó el gobernante.
CONTROL DEL USO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS
El presidente Abdo Benítez enfatizó en el uso manejo transparente que se hará de los recursos.
Indicó que la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) será el organismo de control y realizará un cuidado riguroso de cada monto utilizado en este plan de contingencia.
Lunes, 23 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de las celebraciones de las Fiestas Patrias, la Embajada del Paraguay en Perú realizó el pasado viernes, 13 de mayo, el acto con ofrenda floral ante el busto del coronel José Félix Bogado, ubicado en la plaza Paraguaya del parque de la Muralla, en la ciudad de Lima.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Israel conmemoró el 212° Aniversario de la Independencia Nacional, con una recepción ofrecida a autoridades del Estado de Israel, cuerpo diplomático, comunidad paraguaya residente y empresarios. El evento tuvo lugar en Centro Cultural TEO de la ciudad de Herzliya.
Ver MásEl Consulado de la República del Paraguay en la Provincia de Formosa celebró el 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay y el Día de la Madre, en el Teatro de la ciudad. El evento fue co-organizado con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Formosa.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer las copias de las Cartas Credenciales del embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay, dr. Eduardo Bouzout Vignoli, quien en una amena conversación transmitió los saludos del Gobierno de su país y los deseos de profundizar los lazos de amistad y cooperación a través de la dinamización de los mecanismos de diálogo bilaterales, orientados al fortalecimiento del relacionamiento entre Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn la noche del miércoles 17 de mayo, en Santiago, Chile, se desarrolló con mucho éxito la “Noche de la carne paraguaya”, organizada por la Cámara Paraguaya de Carnes, con el apoyo de la Embajada del Paraguay en Chile. El objetivo del evento fue hacer conocer la alta calidad y excelencia de la carne paraguaya, generar confianza de los consumidores chilenos, de manera provocar el aumento de la exportación de carne paraguaya a ese país.
Ver MásLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó el 12 de mayo pasado al Paraguay la resolución por la cual declaró que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento total a la sentencia dictada el19 de agosto de 2021, en el marco del caso “Ríos Ávalos y otro Vs. Paraguay”.
Ver Más