Como parte de las medidas de emergencia sanitaria establecidas, el Poder Ejecutivo decidió que desde este 1 de abril se intensificará el control de la circulación de vehículos y personas desde el departamento Central y la Capital hacia otros departamentos, y viceversa. La restricción para los desplazamientos regirá desde las 00:00 horas de este miércoles a fin de mitigar la expansión del Covid-19.
La Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, y el asesor de asuntos internacionales de la Presidencia de la República, Federico González, se refirieron a la disposición del Ejecutivo.
El ministro del Interior, explicó que el 92% de los casos se concentran en Asunción y el departamento Central, por lo que se aplicará la medida restrictiva desde las 00:00 de este miércoles para evitar una expansión del Covid-19 a todo el país.
Aclaro sin embargo que estarán vigentes las excepciones relativas al transporte de mercaderías y suministros, pero se prestará especial atención a los casos de traslados por motivos turísticos u otros.
CONTROL DE FUERZAS DE SEGURIDAD Y MINISTERIO PÚBLICO
De la rueda de prensa también participó la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, quien anunció todo el acompañamiento de los agentes fiscales a los controles que realizarán la Policía Nacional y las fuerzas militares.
“En caso de no acatamiento de las medidas sanitarias se procederá a la imputación o detención”, advirtió la fiscal general.
Destacó que es necesario el cumplimiento de lo dispuesto por las autoridades sanitarias y el decreto de emergencia para evitar la expansión del virus.
En este contexto, las autoridades instaron a la ciudadanía a cumplir las medidas o podrán ser imputados con expectativa de penas de 6 meses a 4 años.
INGRESO POR RAZONES HUMANITARIAS
Por otro lado asesor de asuntos internacionales de la Presidencia de la República, Federico González, informó que sigue el cierre de las fronteras y que por razones humanitarias se permitió el ingreso de una pareja con un una criatura recién nacida.
"Una pareja con una criatura de 11 días fueron trasladados al Hospital Regional de Ciudad del Este por razones humanitarias" argumentó el embajador.
Asunción, 31 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más