El tope establecido por el Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, es de Gs. 37 millones de salario al mes a funcionarios binacionales. Así también dispone la reducción del 10% y 20% para funcionarios públicos cuyos salarios superen 5 y 10 sueldos mínimos. La medida significará un ahorro aproximado US$ 52 millones, durante 3 meses.
En conferencia de prensa, el Ministro de Hacienda, Benigno López y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, informaron sobre la determinación del jefe de Estado.
Adelantaron que el mandatario resolvió que ningún funcionario de las binacionales perciba un salario superior a los 37 millones de guaraníes, que corresponde al monto del salario del presidente de la República.
Asimismo se aplicará una reducción, durante la emergencia sanitaria, del 10 y 20 % al salario de funcionarios públicos que perciban entre 5 y 10 salarios mínimos mensuales, de tal forma a destinar estos fondos a salud pública para el combate al Covid-19.
También dio instrucciones de iniciar mañana el debate con todos los sectores para el achicamiento del Estado en forma permanente.
REDUCCIÓN DE SALARIO EN BINACIONALES
El mandatario dispuso que los entes binacionales, Itaipú y Yacyretá, reduzcan durante esta emergencia los salarios de los funcionarios que superen los 37 millones de guaraníes mensuales.
“Ha instruido a las binacionales que durante los tres meses que dure la emergencia, tomen las medidas necesarias para que ningún funcionario de las binacionales gane más de 37 millones de guaraníes que es el salario del Presidente, y dentro de ese escenario que ellos vayan acomodando su estructura salarial por el tiempo que dure esta emergencia y mientras se hable por otro lado de la reforma estructural del Estado”, refirió el ministro de Hacienda.
La determinación del gobernante deberá aplicarse de forma inmediata.
“Esto se está comunicando hoy, y se va a ver que se cumpla de manera inmediata”, significó.
RECORTE DE SALARIO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
En cuanto a la medida en las instituciones del Estado, el ministro de Hacienda indicó que se resolvió el recorte, durante los tres meses de la emergencia, a ser aplicados a aquellos funcionarios que superen los 5 y 10 sueldos mínimos mensuales.
“Dentro de las instrucciones recibidas para la elaboración del decreto reglamentario de la Ley de Emergencia, implica un recorte adicional de gastos de alrededor de 52 millones de dólares que incluye la reducción salarial de un 10 % de aquellos que sean superiores a 5 salarios mínimos, y aquellos salarios mayor a 10 salarios mínimos de un recorte del 20%”, explicó.
El ministro Benigno López añadió que a esto se suma la reducción de horas extras, combustibles, y una serie de ítem que se están cortando en el presupuesto de manera temporal para ser transferido al fondo de emergencia que va a financiar los gastos de salud de este momento.
REFORMA ESTRUCTURAL
Durante la rueda de prensa se informó además que el Ejecutivo comenzará el diálogo con todos los sectores para elaborar el proyecto de Reforma Estructural del Estado.
“Se ha tomado la decisión de invitarle tanto al Congreso Nacional (senadores y diputados) y a toda la sociedad civil para comenzar a hablar sobre la reforma estructural del Estado. Esto lo vamos a hacer mañana en el Banco Central del Paraguay, a partir de las 11:00 de la mañana”, adelantó el vicepresidente el República, Hugo Velázquez.
Mencionó que se busca achicar el Estado de manera permanente.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver Más