El Gobierno de la República Árabe de Egipto decidió extender por tiempo indeterminado la validez y vigencia de todos los permisos veterinarios expedidos a los establecimientos ganaderos paraguayos que ya contaban hasta ahora con aprobación previa, para la exportación de productos cárnicos nacionales al mercado egipcio. Del 2019 al 2020, Egipto pasó del decimocuarto lugar al sexto como destino mundial de la carne paraguaya.
La decisión del gobierno egipcio fue en respuesta a la reunión que mantuvieron días atrás en la sede oficial de la Embajada del Paraguay en El Cairo, el ministro Arnaldo Salazar, encargado de negocios, con el Dr. Ahmed Abd-Elkarim Badea, subsecretario de la Administración Central para Cuarentena e Inspección Veterinaria (ACCIV), de la Organización General para Servicios Veterinarios (OGSV), dependiente del Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras (MART) egipcio.
La habilitación fue comunicada mediante la remisión de una nota formal al titular de la Embajada paraguaya.
El período de validez legal de estos permisos ya había caducado hace varios meses y su renovación estaba pendiente de la proyectada visita técnica de auditoría sanitaria de Egipto al Paraguay. Pero, a raíz de la crisis global desatada por la pandemia del coronavirus COVID-19, dicha visita aún no tiene fecha fijada y definida para su realización.
El Jefe de Misión del Paraguay en Egipto urgió al Dr. Badea su intervención para arbitrar una solución que permita continuar el normal desarrollo del intercambio comercial en materia cárnica.
El citado alto funcionario del servicio veterinario egipcio comunicó formalmente al ministro Salazar lo siguiente: “A la luz de las fuertes relaciones bilaterales entre ambas partes, por favor, permítame reiterar una vez cuán altamente aprecio su continua y valiosa cooperación”.
Asimismo, “en referencia a nuestra reunión fechada el 17 de agosto de 2020, relacionada con las negociaciones bilaterales en el campo de los servicios veterinarios”, el Dr. Badea me confirmó la revalidación de todos los permisos oficiales ya otorgados a un total de 13 (trece) establecimientos ganaderos aprobados y habilitados.
El Dr. Badea explicó al ministro Salazar el tenor de su nota oficial diciéndole que “el Gobierno egipcio decidió extender la validez de todos los permisos de importación ya emitidos a favor de trece establecimientos paraguayos, que fueron aprobados por la Autoridad Veterinaria egipcia, hasta que puedan ser renovados –más adelante– por la Delegación Veterinaria egipcia, cuando pueda realizarse la planeada visita técnica al Paraguay”.
La misiva consigna el listado oficial de los 13 (trece) establecimientos ganaderos nacionales beneficiados por la disposición gubernamental. El Dr. Badea aclaró también que aquellos establecimientos que aún no fueron aprobados y habilitados, según esta lista puntual, no podrán beneficiarse con esta decisión y, por lo tanto, deberán aguardar para tal efecto hasta que se realice la visita oficial de inspección técnica al Paraguay.
El Dr. Badea destacó el hecho de que, tras la última visita hecha al ministro Salazar, en febrero pasado (previo al estallido de la pandemia), “Egipto pasó del décimocuarto al sexto lugar de destino mundial de la carne paraguaya, lo cual habla a las claras del óptimo estado de las relaciones bilaterales, tanto políticas como comerciales”, según consignan las propias cifras oficiales del SENACSA (01/enero-31-julio/2020).
Por último, el Dr. Badea reiteró y confirmó al Jefe de Misión del Paraguay que Egipto hará dicha visita técnica a nuestro país cuando las condiciones sanitarias lo permitan, habida cuenta “la firme voluntad política del Gobierno egipcio de fortalecer y ampliar los vínculos comerciales” con nuestro país.
El Cairo, 20 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
En una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más