Intervención del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la reunión de Presidentes del MERCOSUR, realizada ayer viernes, 26 de marzo de 2021, con motivo del 30o aniversario de la firma del Tratado de Asunción:
“Quisiera agradecer a la Presidencia Pro Témpore Argentina por la iniciativa de reunirnos en esta fecha tan significativa, en la que conmemoramos la decisión de nuestros países de construir un proyecto común sobre el cual erigiríamos el porvenir de las futuras generaciones.
Para el Paraguay es un orgullo que la piedra angular de ese proyecto, el instrumento que formalizó el esfuerzo integrador con el objetivo de crear un Mercado Común, lleve el nombre de Tratado de Asunción.
Desde su nacimiento, el MERCOSUR ha sido una herramienta al servicio de la democracia, donde los responsables políticos, los trabajadores y los empresarios han encontrado un ámbito de discusión donde abordar y resolver asuntos de su interés. Pero por sobre todo y en la medida en la que fue madurando, se constituyó en un espacio donde el ciudadano ha podido canalizar sus esperanzas y, en muchas ocasiones, también sus frustraciones, ya que el proceso integrador no se limitó a abordar las cuestiones económicas y comerciales sino que permeó en el campo social, cultural, educativo, de seguridad y de los derechos humanos, por citar algunos.
Tal es así que hoy contamos con un “Estatuto de Ciudadanía”, que compila en un único documento los derechos y oportunidades que asisten al ciudadano del MERCOSUR, perfilándose la idea de edificar una identidad común, de reafirmar nuestra pertenencia a esta región.
Este avance no deja de ser revelador y nos induce a reflexionar a que el gran desafío en los próximos años será el de consolidar un genuino sentimiento mercosuriano en nuestras sociedades y la convicción de un destino común, que nos permitirá superar las limitaciones de un enfoque meramente intergubernamental. Todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración. Todo esfuerzo por un MERCOSUR del futuro deberá sumar y perfeccionar nuestra ambición de integración real y efectiva.
El Paraguay confía en que ese proyecto, que mi estimado amigo, Luis Lacalle, lo calificara como “ambicioso”, debe seguir siendo nuestro norte, y considero que la política comercial común es un acervo importante del proceso, al que debemos seguir fortaleciendo.
Las distintas disciplinas que integran esta política comercial común se acordaron en el marco de la construcción de una Unión Aduanera y en el proceso hacia un Mercado Común, incluyendo la adopción del Arancel Externo Común. Por esa razón entendemos que el diseño actual del proceso de integración requiere que las negociaciones externas se realicen en forma conjunta y coordinada.
Si bien es cierto que nos queda mucho camino por andar para consolidar al bloque como una auténtica plataforma de proyección internacional, podemos también afirmar que hemos logrado una red de acuerdos comerciales que cubre toda América del Sur, al igual que hemos concluido con importantes socios fuera de la región.
Asimismo, mantenemos actualmente negociaciones y conversaciones comerciales con numerosos países y grupo de países, en las que debemos continuar avanzando, comprometiendo el mayor de nuestros esfuerzos.
Por todas estas razones, hoy podemos afirmar que el MERCOSUR se ha constituido en un instrumento de unión y estabilidad en la región. No podemos permitir que las ideologías contaminen este proceso y que nos dividan. Tenemos que seguir encontrando motivos y razones que nos unan y nos fortalezcan como un grupo de países hermanos que creemos en la democracia y nos sustentamos en la libertad a través del diálogo y el respeto a todas las opiniones. No permitamos que ideas e intereses foráneos nos dividan.
Sigamos luchando por la consolidación de este gran desafío que iniciamos hace 30 años. Seamos realistas, seamos pragmáticos y brindemos a nuestras naciones la mejor herramienta para la integración regional y para el desarrollo.
Y hoy, en esta coyuntura, la humanidad está pasando por una de las pruebas más duras de su historia y nuestra región, en particular, a un año de la llegada de la pandemia, se encuentra en una etapa crítica que socava los cimientos de nuestras sociedades, en la que, no obstante, se ven a diario muestras de solidaridad que nos dan fuerzas para seguir avanzando.
Sin embargo, quisiera enfatizar la importancia de tener una posición firme y unida para la obtención de las vacunas contra el COVID19; cuestión clave para nuestra supervivencia; para que nuestras sociedades puedan empezar el proceso de abandonar los desbastadores efectos de la pandemia. El suministro de vacunas a nuestra región es ínfimo. Muy inferior al de otras partes del mundo, que han acaparado la producción mundial.
El fortalecimiento del MERCOSUR es imprescindible, más aun considerando el momento actual y las dificultades que nos impone la pandemia del COVID 19, que requiere, de respuestas globales y de la fuerza de nuestra región para que sus propuestas y reclamos sean escuchados.
Hago votos para que los próximos 30 años encuentren a nuestra región con la misma inspiración común y el deseo compartido de brindar una mayor prosperidad y una mejor calidad de vida para nuestros pueblos.
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República del Paraguay lamenta y expresa su preocupación por las órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes solicitadas por el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional y la equiparación establecida entre las autoridades democráticamente electas de Israel y los dirigentes del grupo terrorista Hamas.
Ver MásEn el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo el lunes último la suscripción del “Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación para la Conservación, Preservación, Difusión y Acceso a sus Acervos Documentales Históricos”.
Ver MásDiferentes países saludaron hoy al Paraguay por el Día de la Independencia.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Ver MásSe realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, el acto de egreso del Curso de Formación 2021 – 2022 de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes fueron incorporados como Terceros Secretarios y Vicecónsules al Escalafón del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva del Senado, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipu.
Ver Más