Del 27 de mayo al 11 de junio del corriente, se realizó la 110° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza. De la misma participó una delegación tripartita (trabajadores, empleadores y gobierno) del Paraguay.
La Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU y Organismos Especializados en Ginebra, Suiza, participó activamente de los procesos organizativos y sustanciales que hicieron posible la realización de esta conferencia ya que, en los dos años anteriores, a causa de la pandemia de COVID-19, se había decidido reducir su agenda y temas sustantivos a tratarse. En esta conferencia se volvieron a tratar temas de relevancia y de políticas para la recuperación post pandemia.
Entre los principales temas que se trataron se pueden mencionar los principios y derechos fundamentales del trabajo, el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, las políticas de empleo, la económica social y solidaria, el aprendizaje, el impacto de COVID-19 en el mundo del trabajo y las acciones para construir un futuro mejor.
Igualmente, se aprobaron enmiendas al convenio sobre el trabajo marítimo y la Comisión de Aplicación de Normas estudió los casos de varios países. Así también durante la CIT tuvo lugar la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo.
La CIT inició con la intervención del director general Guy Ryder, en la que señaló que el recurso de la guerra es la negación de la justicia social, en alusión a la agresión rusa contra Ucrania. Indicó que a la ya desigual y frágil situación de la recuperación de los mercados laborales tras la pandemia de la COVID-19 esta situación pone en mayor vulnerabilidad y peligro la recuperación post pandemia.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de nuestro país, Carla Bacigalupo, agradeció al director general Guy Ryder por su fructífero trabajo durante sus 10 años al frente de la Organización y felicitó al Gilbert Houngbo, quien asumirá el cargo a partir de octubre de este año.
También mencionó las distintas acciones y políticas que se desarrollaron a fin de paliar los efectos adversos de la pandemia, así como el fortalecimiento de la política de seguridad y salud ocupacional y las nuevas herramientas con las que cuenta para impulsar el empleo en el país como son: el Plan Nacional de Empleo, la Estrategia de Formación Profesional y la Estrategia Integrada de Formalización del Empleo.
Por su parte el representante del sector empleador, Carlos Machuca, hizo especial énfasis a la formalización de las empresas y los trabajadores, particularmente de las MIPYMES que emplean a casi el 80% de la población ocupada en Paraguay.
También se refirió que la crisis mundial afectó a la región latinoamericana en su conjunto y en el caso del Paraguay tuvo dos años recesivos consecutivos contrayéndose el Producto Interno Bruto (PIB).
Por último, reconoció el apoyo recibido de la OIT para diversos proyectos, por medio de la oficina de actividades para los empleadores, con la que las organizaciones empresariales mantienen una cordial y fructífera relación de trabajo.
Por su parte, la representante del sector trabajador, Sonia Leguizamón, inició su intervención valorando el diálogo social tripartito que ha ayudado a sobrellevar varias de las dificultades que emergieron con mayor agudeza durante la pandemia. Destacó el apoyo decidido de la OIT para llevar adelante programas sociales para paliar durante el cese de trabajo, tanto formal como informal. Sin embargo, reconoció que a pesar del esfuerzo para recuperar el empleo aún el desempleo está muy vigente en el país y que la lucha por la libertad sindical sigue siendo un desafío.
La CIT finalizó con dos grandes avances: la inclusión como quinto principio y derechos fundamentales del trabajo el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, y la elaboración de una recomendación sobre el aprendizaje a fin de formar el trabajo juvenil.
Compartir esta noticia
El embajador del Paraguay concurrente ante Arabia Saudita, José Agüero Ávila, presentó cartas credenciales ante Su Alteza Real el príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudita.
Ver MásEl Subsecretario de Estado Kurt Campbell y el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ruben Ramírez Lezcano, reafirmaron la sólida asociación entre Estados Unidos y Paraguay en su reunión del 26 de marzo en Washington, D.C.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Israel Katz, para discutir los detalles concernientes a la instalación de la embajada de Israel en Paraguay, programada para julio.
Ver MásParaguay reafirma su compromiso con la integración regional en aniversario del Mercosur La Presidencia Pro Tempore del Paraguay rinde tributo a la firma del Tratado de Asunción, piedra angular del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), al conmemorarse hoy el 33° aniversario de este acontecimiento trascendental en la historia de la integración regional de los países del Cono Sur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Francisco Guerrero y el director de Cooperación Electoral de la OEA, Gerardo De Icaza, dialogaron sobre temas de la agenda democrática y la importancia del fortalecimiento de las misiones electorales de observación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy reunión con el secretario adjunto de Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington DC, donde discutieron los detalles de los preparativos para la próxima Asamblea General que se llevará a cabo en Asunción.
Ver Más