Del 27 de mayo al 11 de junio del corriente, se realizó la 110° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza. De la misma participó una delegación tripartita (trabajadores, empleadores y gobierno) del Paraguay.
La Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU y Organismos Especializados en Ginebra, Suiza, participó activamente de los procesos organizativos y sustanciales que hicieron posible la realización de esta conferencia ya que, en los dos años anteriores, a causa de la pandemia de COVID-19, se había decidido reducir su agenda y temas sustantivos a tratarse. En esta conferencia se volvieron a tratar temas de relevancia y de políticas para la recuperación post pandemia.
Entre los principales temas que se trataron se pueden mencionar los principios y derechos fundamentales del trabajo, el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, las políticas de empleo, la económica social y solidaria, el aprendizaje, el impacto de COVID-19 en el mundo del trabajo y las acciones para construir un futuro mejor.
Igualmente, se aprobaron enmiendas al convenio sobre el trabajo marítimo y la Comisión de Aplicación de Normas estudió los casos de varios países. Así también durante la CIT tuvo lugar la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo.
La CIT inició con la intervención del director general Guy Ryder, en la que señaló que el recurso de la guerra es la negación de la justicia social, en alusión a la agresión rusa contra Ucrania. Indicó que a la ya desigual y frágil situación de la recuperación de los mercados laborales tras la pandemia de la COVID-19 esta situación pone en mayor vulnerabilidad y peligro la recuperación post pandemia.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de nuestro país, Carla Bacigalupo, agradeció al director general Guy Ryder por su fructífero trabajo durante sus 10 años al frente de la Organización y felicitó al Gilbert Houngbo, quien asumirá el cargo a partir de octubre de este año.
También mencionó las distintas acciones y políticas que se desarrollaron a fin de paliar los efectos adversos de la pandemia, así como el fortalecimiento de la política de seguridad y salud ocupacional y las nuevas herramientas con las que cuenta para impulsar el empleo en el país como son: el Plan Nacional de Empleo, la Estrategia de Formación Profesional y la Estrategia Integrada de Formalización del Empleo.
Por su parte el representante del sector empleador, Carlos Machuca, hizo especial énfasis a la formalización de las empresas y los trabajadores, particularmente de las MIPYMES que emplean a casi el 80% de la población ocupada en Paraguay.
También se refirió que la crisis mundial afectó a la región latinoamericana en su conjunto y en el caso del Paraguay tuvo dos años recesivos consecutivos contrayéndose el Producto Interno Bruto (PIB).
Por último, reconoció el apoyo recibido de la OIT para diversos proyectos, por medio de la oficina de actividades para los empleadores, con la que las organizaciones empresariales mantienen una cordial y fructífera relación de trabajo.
Por su parte, la representante del sector trabajador, Sonia Leguizamón, inició su intervención valorando el diálogo social tripartito que ha ayudado a sobrellevar varias de las dificultades que emergieron con mayor agudeza durante la pandemia. Destacó el apoyo decidido de la OIT para llevar adelante programas sociales para paliar durante el cese de trabajo, tanto formal como informal. Sin embargo, reconoció que a pesar del esfuerzo para recuperar el empleo aún el desempleo está muy vigente en el país y que la lucha por la libertad sindical sigue siendo un desafío.
La CIT finalizó con dos grandes avances: la inclusión como quinto principio y derechos fundamentales del trabajo el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, y la elaboración de una recomendación sobre el aprendizaje a fin de formar el trabajo juvenil.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al vecino país.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió hoy en audiencia a representantes de la Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas y la Alianza Evangélica Latina, a fin de conversar sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio, bajo el lema “Integración para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo hoy la firma de la “Estrategia de Cooperación con el País (ECP) para el periodo 2024 – 2028 entre la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y la República del Paraguay”.
Ver Más