Del 27 de mayo al 11 de junio del corriente, se realizó la 110° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza. De la misma participó una delegación tripartita (trabajadores, empleadores y gobierno) del Paraguay.
La Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU y Organismos Especializados en Ginebra, Suiza, participó activamente de los procesos organizativos y sustanciales que hicieron posible la realización de esta conferencia ya que, en los dos años anteriores, a causa de la pandemia de COVID-19, se había decidido reducir su agenda y temas sustantivos a tratarse. En esta conferencia se volvieron a tratar temas de relevancia y de políticas para la recuperación post pandemia.
Entre los principales temas que se trataron se pueden mencionar los principios y derechos fundamentales del trabajo, el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, las políticas de empleo, la económica social y solidaria, el aprendizaje, el impacto de COVID-19 en el mundo del trabajo y las acciones para construir un futuro mejor.
Igualmente, se aprobaron enmiendas al convenio sobre el trabajo marítimo y la Comisión de Aplicación de Normas estudió los casos de varios países. Así también durante la CIT tuvo lugar la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo.
La CIT inició con la intervención del director general Guy Ryder, en la que señaló que el recurso de la guerra es la negación de la justicia social, en alusión a la agresión rusa contra Ucrania. Indicó que a la ya desigual y frágil situación de la recuperación de los mercados laborales tras la pandemia de la COVID-19 esta situación pone en mayor vulnerabilidad y peligro la recuperación post pandemia.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de nuestro país, Carla Bacigalupo, agradeció al director general Guy Ryder por su fructífero trabajo durante sus 10 años al frente de la Organización y felicitó al Gilbert Houngbo, quien asumirá el cargo a partir de octubre de este año.
También mencionó las distintas acciones y políticas que se desarrollaron a fin de paliar los efectos adversos de la pandemia, así como el fortalecimiento de la política de seguridad y salud ocupacional y las nuevas herramientas con las que cuenta para impulsar el empleo en el país como son: el Plan Nacional de Empleo, la Estrategia de Formación Profesional y la Estrategia Integrada de Formalización del Empleo.
Por su parte el representante del sector empleador, Carlos Machuca, hizo especial énfasis a la formalización de las empresas y los trabajadores, particularmente de las MIPYMES que emplean a casi el 80% de la población ocupada en Paraguay.
También se refirió que la crisis mundial afectó a la región latinoamericana en su conjunto y en el caso del Paraguay tuvo dos años recesivos consecutivos contrayéndose el Producto Interno Bruto (PIB).
Por último, reconoció el apoyo recibido de la OIT para diversos proyectos, por medio de la oficina de actividades para los empleadores, con la que las organizaciones empresariales mantienen una cordial y fructífera relación de trabajo.
Por su parte, la representante del sector trabajador, Sonia Leguizamón, inició su intervención valorando el diálogo social tripartito que ha ayudado a sobrellevar varias de las dificultades que emergieron con mayor agudeza durante la pandemia. Destacó el apoyo decidido de la OIT para llevar adelante programas sociales para paliar durante el cese de trabajo, tanto formal como informal. Sin embargo, reconoció que a pesar del esfuerzo para recuperar el empleo aún el desempleo está muy vigente en el país y que la lucha por la libertad sindical sigue siendo un desafío.
La CIT finalizó con dos grandes avances: la inclusión como quinto principio y derechos fundamentales del trabajo el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, y la elaboración de una recomendación sobre el aprendizaje a fin de formar el trabajo juvenil.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió el día de hoy en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, hoy recibió en audiencia al embajador de Chile, Guillermo Bittelman, a fin de realizar un repaso de la agenda bilateral entre Paraguay y Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió a representantes de empresas nacionales que participaron en la feria APAS Show 2023, realizada en mayo en la ciudad de San Pablo, Brasil, y realizaron una evaluación de la presencia paraguaya en el evento.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con el Ministerio de Justicia y con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrollaron un ciclo de capacitaciones orientado a fortalecer las capacidades de los funcionarios de Estado respecto a los procesos de elaboración de informes a los mecanismos de promoción y protección de derechos humanos de la ONU.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, y el primer secretario Fernando López Closs, jefe del Departamento de Comercio Bilateral de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, los días 6 y 7 de junio participaron en el II Encuentro Internacional de Planificación – Primavera 2023 de la Exposición Mundial “EXPO Osaka 2025” (2023Spring_IPM - International Planning Meeting).
Ver MásEl pasado 2 de junio, en el marco de la 26ta Edición del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa (LAFF, por sus siglas en inglés), la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una proyección de la película “Las Herederas” en la sala del Anfiteatro de la Universidad Saint Paúl, con la presencia de su director, Marcelo Martinessi. Dicho festival contó con la presentación de producciones fílmicas de 15 países de América Latina y el Caribe.
Ver Más