El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló hoy en formato virtual, señaló ante sus pares la necesidad de que el bloque regional se constituya en una plataforma económica pos Covid-19. Remarcó que el Mercosur debe ser una herramienta para avanzar hacia el crecimiento, mediante la reactivación de las industrias, el turismo y la recuperación de empleos.
“Nuestro encuentro de hoy está marcado por la conmemoración de los 30 años de la firma del Tratado de Asunción y se da nuevamente en un contexto de pandemia del COVID-19, lo que representa un desafío, pero al mismo tiempo nos da la oportunidad de encontrar nuestros pueblos”, sostuvo.
Coincidió en que todos los países apuntan a avanzar hacia un proceso de reactivación y superar la historia de la pandemia en el menor tiempo posible.
“El Mercosur tiene que ser la plataforma económica pos Covid-19 una herramienta esencial para nuestros pueblos, para que se pueda recuperar la senda del crecimiento. Realmente, deseo que pronto podamos avanzar, reabrir nuestras fronteras para reactivar el turismo, nuestras industrias, las actividades empresariales, educativas, sociales y culturales, así como dar oportunidades a nuestros ciudadanos de desarrollar un trabajo digno, y recuperar los empleos, profundizar el proceso de la construcción de una sociedad más equitativa”, expresó.
Dijo, sin embargo, que la reapertura solo se dará en la medida que avance también de manera conjunta y solidaria el proceso de inmunización a través de la vacunación de nuestros pueblos.
“Tenemos que aceptar que todavía no podemos decir que esta crisis que está viviendo la humanidad haya culminado. Hay un camino recorrido, muchas experiencias una de ellas que creo que fuimos víctimas gran parte de la región es justamente la distribución de vacunas. No hemos logrado aún los niveles de inmunización deseados, principalmente por la falta de equidad en el acceso y la distribución de vacunas, a pesar de los compromisos asumidos a nivel internacional”, apuntó.
Afirmó que, además de las gestiones con la mayoría de los laboratorios, muchos de los países siguieron con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y se recurrió al Mecanismo Covax sin que hasta la fecha haya respondido.
“Una vez más, y como prioridad, pido que nos manifestemos juntos, que cumplan con lo acordado y envíen los volúmenes de vacunas que se han comprometido. Esta situación a todos nos exigió buscar individualmente recursos y cooperación en el marco de la ayuda humanitaria para dar una respuesta a las demandas de nuestras sociedades”, recalcó al tiempo de agradecer a los presidentes Sebastián Piñera, Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou por el apoyo y la cooperación que brindaron al Paraguay.
Asimismo, expresó también su reconocimiento y gratitud al presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, por su gran ayuda para la obtención de oxígeno medicinal en un momento de crisis.
INTEGRACIÓN Y DIÁLOGO. El gobernante paraguayo indicó que los principios fundacionales del MERCOSUR siguen tan vigentes y necesarios en la actualidad. “Estos principios fundacionales refuerzan la idea que no hay mejor camino que el fortalecimiento de nuestro proceso de integración, y que, por tanto, es necesario que continuemos colaborando activamente las propuestas para consolidar el comercio regional y afianzar una política comercial común”, dijo.
Respecto al relacionamiento externo, dijo que se debe apostar a un trabajo coordinado, en beneficio de los intereses de los Estados partes.
“Tenemos que seguir trabajando de forma coordinada y en conjunto; con una visión equilibrada que tenga en cuenta los intereses de todos, que escuchemos a los Estados Partes. Nuestro desafío hoy es encontrar maneras que nos ayuden a continuar avanzando juntos, basados en el diálogo entre nosotros, con medidas y decisiones tal vez más dinámicas, apoyados por la tecnología que facilite todo lo que venimos haciendo. Estoy seguro que vamos a encontrar esa vía que nos permita avanzar juntos”, resaltó.
Dijo en otro momento que el Paraguay ve integrado al MERCOSUR por 4 miembros más todos lo que se suman, “no un MERCOSUR de 3, de 2, no quiero que al terminar esta cumbre la percepción sea que hubo un retroceso. Tenemos la obligación indelegable de hacer todo lo que está a nuestro alcance para evitar ese retroceso”; dijo.
INFRAESTRUCTURA. Indicó también que en la medida en que se logre una real integración física, a través de inversiones, de la culminación de las obras que se están desarrollando y que son esenciales para la región, se estará cumpliendo con el compromiso de generar oportunidades de progreso y reducir la pobreza en beneficio de nuestra población.
“Nuestro Gobierno cuenta con una hoja de ruta clara con relación al desarrollo que busca para el país. Ejemplo de ello son la construcción de los nuevos puentes con el Brasil y la concreción del Corredor Vial Bioceánico. Esta obra contribuirá a facilitar la conexión entre los puertos del Pacífico y del Atlántico; incrementará el flujo comercial y promoverá al turismo en la zona de influencia, entre muchas otras ventajas teniendo como prioridad ese proceso de integración regional”, enfatizó.
Añadió que el transporte fluvial es otro desafío que se tiene y una de las herramientas fundamentales para garantizar la dinámica del comercio, la cadena de distribución regional y de abastecimiento de nuestros mercados.
En otro momento refirió que, además de enfrentar los efectos de la pandemia, la región debe sortear uno de los periodos de bajante histórica más acuciantes de los ríos Paraguay y Paraná, situación que demanda la adopción de medidas dinámicas, concretas, efectivas, solidarias y oportunas para facilitar la navegación y el transporte comercial fluvial.
“Estamos obligados a facilitar la navegación, no obstaculizarla o hacerla menos competitiva a partir de disposiciones que limiten su potencialidad. Por eso, instamos a orientar los esfuerzos para establecer un marco normativo común de manera complementaria entre el MERCOSUR y otros mecanismos como el sistema de la Hidrovía Paraguay – Paraná”, subrayó.
Finalmente, el presidente refirió la actual coyuntura, más allá de los desafíos y las duras experiencias a las que los países se enfrentan a diario, constituye “un momento propicio para saldar deudas históricas, transitar hacia un futuro de reconciliación, de consenso que genere esperanzas”, manifestó.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Hayashi Yoshimasa, se comunicó telefónicamente con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para felicitarlo por su designación, hacer un repaso breve de la agenda bilateral y ratificar el trabajo conjunto entre ambos países.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso la instrucción de un sumario administrativo a la jefa de la Oficina Consular, Kathya María Stefanía Bareiro Duarte, por la supuesta comisión de faltas graves cometidas en su calidad de funcionaria pública.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de sus colegas de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Baruja y de Tecnología de la Información, Gustavo Villate, inicia mañana una visita oficial al Brasil para analizar la agenda bilateral e intensificar el trabajo conjunto en diferentes áreas. Este es el primer encuentro oficial en el exterior desde que asumió el cargo.
Ver MásRepresentantes de instituciones públicas y del sector privado se reunieron hoy en la Cancillería a fin de tratar algunos puntos relacionados con el Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea. Encabezó el encuentro el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, y la presidenta del Instituto Nacional Forestal (Infona), Cristina Goralewski, se reunieron ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de analizar la hoja de ruta que definirá la posición nacional para las negociaciones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver MásEl embajador del Paraguay concurrente ante el Reino de Arabia Saudita, José Agüero Ávila, mantuvo varias reuniones de trabajo con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, para abordar cuestiones relativas a las relaciones económicas, la cooperación en los ámbitos consular, cultural, deportivo y parlamentario.
Ver Más