El Gobierno Nacional anunció esta tarde que el paro total de actividades continuará hasta el domingo 29 de marzo como había sido decretado el pasado viernes 20 de marzo, pero aclaró que continuarán las estrictas medidas en el marco de la cuarentena y del aislamiento sanitario y social para evitar la expansión de la pandemia del COVID-19. Mañana sábado se precisarán los sectores liberados para una movilidad controlada.
Expresamente se recomendó que las personas mayores de 60 años continúen con el distanciamiento social, evitar la aglomeración de personas y suspensión de eventos masivos, continuar con las medidas de protección en ambientes laborales y el Ministerio de Educación y Ciencias confirmó que las clases en instituciones públicas, privadas y subvencionadas continuarán.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aclaró que mañana, con más tranquilidad, se informará el alcance de la medida.
“Mañana vamos a evaluar con tranquilidad. Nadie sería tan torpe de poner en riesgo todo este sacrificio que ya se ha venido haciendo. Si se hacen algunas excepciones serán muy limitadas, pero vamos a mantener muy rígido el sistema de cuarentena. El domingo tendremos cuarentena total. Vamos a priorizar la salud pública. La economía se puede recuperar. Nuestro principal objetivo es salvar vidas inocentes”, manifestó el Jefe de Estado.
El jefe de Estado se reunió esta tarde con varios de sus ministros a fin de evaluar las medidas de aislamiento que se han establecido en todo el territorio nacional para evitar la expansión del Covid-19.
En conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, destacó que en esta reunión con el mandatario abordaron el efecto positivo de las medidas de distanciamiento social y aislamiento que se implementaron en este tiempo, principalmente para el ámbito de la salud.
“Hemos tenido esta reunión de gabinete con el señor Presidente de la República, donde hemos estado valorando continuar con algunas de las medidas de distanciamiento social, aislamiento, introducir ya de manera permanente, en tanto se evalúan algunas excepciones", mencionó.
Acentuó en la necesidad de que las personas mayores de 60 años continúen con el distanciamiento social.
“Vamos a hacer un mandato para que las personas mayores de 60 años permanezcan con el distanciamiento social constante, los eventos masivos también van a continuar suspendidos”, adelantó el ministro Mazzoleni.
EQUIPO TÉCNICO. Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio, señaló que este sábado se realizará una reunión del equipo técnico para analizar los aspectos a ser tenidos en cuenta la semana que viene, en el ámbito del comercio y el trabajo.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, señaló también que se continuará con el control de las medidas de protección en los ambientes laborales, de tal manera a hacer cumplir las normas sanitarias.
CLASES SIGUEN SUSPENDIDAS. El titular del Ministerio de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, confirmó que las clases continuarán suspendidas pero se convocará a funcionarios de la secretaría de Estado a fin de la entrega de almuerzo y merienda escolar. Explicó que se prevé la entrega de un kit alimenticio de 13 kg, por cada niño.
ESTRICTO CONTROL. El ministro del Interior, Euclides Acevedo, explicó que la Fuerza Pública continuará con el control estricto del cumplimiento de las medidas sanitarias (aglomeración de personas, cuarentena). También mencionó que los connacionales que se encuentran en Foz de Iguazú ingresarán al país mañana y cumplirán con la cuarentena en un lugar ya determinado.
Informó que a partir del domingo 29 de marzo la restricción de circulación será de 19:00 hasta las 05:00 horas, atendiendo al reciente cambio de horario.
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más