En una reunión con miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Gobierno Nacional, así como cónsules honorarios, realizada esta mañana en la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y el ministro de Salud Pública y Bienestar Social,doctor Julio Daniel Mazzoleni, informaron sobre las medidas adoptadas por nuestro país para prevenir la propagación del coronavirus Covid-19 en el territorio nacional.
El canciller Rivas Palacios agradeció la predisposición del ministro Mazzoleni para transmitir las medidas asumidas por el Gobierno Nacional, que son de prevención, con el objetivo de infundir seguridad y calma, además de difundir el mensaje de que se están tomando las precauciones necesarias y el deseo de trabajar con todos los países contra esta pandemia.
Dijo que los diplomáticos acreditados forman parte de la población nacional y la Constitución Nacional establece la protección de todos los que habitan en territorio paraguayo y en ese marco se realizó la reunión informativa.
Asimismo, agradeció a las autoridades del Comité Olímpico Paraguayo porpermitir la utilización de su sede, donde profesionales de la salud tomaron la temperatura corporal a los asistentes antes de ingresar al recinto, y se dispuso la presencia de productos desinfectantes de manos y la ubicación de las sillas con las distancias pertinentes.
Por su lado, el ministro Mazzoleni argumentó que ante la confirmación del primer caso el sábado último, y el segundo caso en esta semana, de compatriotas afectados las autoridades sanitarias se vieron obligadas a plantear una medida drástica preventiva, debido a la situación epidémica vigente del dengue y la necesidad de poder mitigar la potencial propagación del coronavirus.
Reiteró que la medida se tomó en un contexto de un sistema de salud que está lidiando con la epidemia de dengue y que la confirmación de personas infectadas con el coronavirus generó un problema serio, considerando que las mismas tuvieron tránsito libre y múltiples contactos, porque no existían motivos para restringirles sus movimientos en base a la delineación de casos sospechosos que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Eso nos pone en una situación en la cual el Paraguay no puede descartar la circulación del virus y nos plantea cambiar a una fase distinta en la lucha de la epidemia. Nos vimos en la obligación de plantearnos una medida drástica y preventiva ante la necesidad de mitigar la potencial propagación del coronavirus en el territorio nacional”, indicó.
Dijo que este tipo de medidas tomadas en otros países resultó bastante efectivo y en algunos casos, sea por la velocidad de propagación del virus, por cuestiones estructurales o porque son inéditas en términos de su magnitud o de su aplicación, fueron tomadas con una epidemia más avanzada.
Finalmente, resaltó que la planificación contempla la posibilidad de tomar este tipo de medidas de manera intermitente, que en esta ocasión está prevista por 14 días, sin descartar la posibilidad de seguir haciendo de ser necesarias.
Al finalizar las exposiciones, los diplomáticos presentes elogiaron la rápida reacción del gobierno paraguayo y formularon sus inquietudes que fueron respondidas por el ministro Mazzoleni.
Además de los Jefes de las Misiones Diplomáticas y Consulares, estuvieron presentes el secretario-ejecutivo de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, los viceministros, directores generales y directores de la Cancillería Nacional, y representantes del ministerio de Salud Pública y Bienestar Social como el director de vigilancia de la salud, doctor Guillermo Sequeda, entre otros.
Asunción, 12 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue recibido en audiencia por Su Alteza el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Qatar, en la sede del Amiri Diwan, palacio oficial del gobierno qatarí en la ciudad de Doha.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó en la fecha de la inauguración del Foro Económico de Qatar, que tuvo lugar en la ciudad de Doha, y que contó con la presencia del Emir del Estado de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver MásEl Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver Más