Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que hoy tomaron parte de la videoconferencia “JUNTOS POR UNA RESPUESTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANTE LA COVID-19”, propiciado por el gobierno español, aprobaron la siguiente declaración:
Declaración
PROGRESO SOCIAL. Las Instituciones Financieras Internacionales actuarán de acuerdo con sus respectivos mandatos y marcos jurídicos. Evaluarán las necesidades de capital requerido para proporcionar una respuesta adecuada y eficaz ante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia, preservando al tiempo su calidad crediticia.
Por nuestra parte, los países y organizaciones regionales firmantes reiteramos nuestro firme compromiso con el progreso social en América Latina y el Caribe, especialmente en momentos de dificultad como el actual. Reiteramos nuestra voluntad de poner todos los medios necesarios para combatir la pandemia, reforzar la atención a los más vulnerables, mejorar la cohesión y los sistemas de protección social, aumentar la progresividad de nuestros sistemas impositivos y combatir la informalidad laboral y la corrupción. Estamos convencidos de que sólo desde la solidaridad y la cooperación internacional podremos mitigar los efectos de la pandemia de la COVID-19 en nuestro tejido social y en nuestras economías.
Con la iniciativa “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la COVID-19” queremos contribuir a que los países latinoamericanos y del Caribe tengan a su disposición mayores recursos para responder al desafío socioeconómico que supone esta crisis y para que puedan sentar las bases de un crecimiento más equilibrado, sostenible e inclusivo en toda la región.
Esta declaración es suscrita por: Alberto Fernández, Presidente de Argentina; Mia Mottley, Primera Ministra de Barbados; Iván Duque, Presidente de Colombia; Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica; Sebastián Piñera, Presidente de Chile; Lenín Moreno, Presidente de Ecuador; Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España; Mario Abdo Benítez, Presidente de Paraguay; Martín Vizcarra, Presidente de Perú; Danilo Medina, Presidente de República Dominicana; Luis Lacalle Pou, Presidente de Uruguay; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina; y Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana.
Asunción, 24 de junio de 2020
Compartir esta noticia
Concluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver Más