Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que hoy tomaron parte de la videoconferencia “JUNTOS POR UNA RESPUESTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANTE LA COVID-19”, propiciado por el gobierno español, aprobaron la siguiente declaración:
Declaración
PROGRESO SOCIAL. Las Instituciones Financieras Internacionales actuarán de acuerdo con sus respectivos mandatos y marcos jurídicos. Evaluarán las necesidades de capital requerido para proporcionar una respuesta adecuada y eficaz ante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia, preservando al tiempo su calidad crediticia.
Por nuestra parte, los países y organizaciones regionales firmantes reiteramos nuestro firme compromiso con el progreso social en América Latina y el Caribe, especialmente en momentos de dificultad como el actual. Reiteramos nuestra voluntad de poner todos los medios necesarios para combatir la pandemia, reforzar la atención a los más vulnerables, mejorar la cohesión y los sistemas de protección social, aumentar la progresividad de nuestros sistemas impositivos y combatir la informalidad laboral y la corrupción. Estamos convencidos de que sólo desde la solidaridad y la cooperación internacional podremos mitigar los efectos de la pandemia de la COVID-19 en nuestro tejido social y en nuestras economías.
Con la iniciativa “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la COVID-19” queremos contribuir a que los países latinoamericanos y del Caribe tengan a su disposición mayores recursos para responder al desafío socioeconómico que supone esta crisis y para que puedan sentar las bases de un crecimiento más equilibrado, sostenible e inclusivo en toda la región.
Esta declaración es suscrita por: Alberto Fernández, Presidente de Argentina; Mia Mottley, Primera Ministra de Barbados; Iván Duque, Presidente de Colombia; Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica; Sebastián Piñera, Presidente de Chile; Lenín Moreno, Presidente de Ecuador; Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España; Mario Abdo Benítez, Presidente de Paraguay; Martín Vizcarra, Presidente de Perú; Danilo Medina, Presidente de República Dominicana; Luis Lacalle Pou, Presidente de Uruguay; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina; y Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana.
Asunción, 24 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Chile en Paraguay, Guillermo Bittelman Adriasola, ocasión en que dialogaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y regional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), una instancia que tiene la tarea de acompañar y asesorar al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), en materia de política exterior en el ámbito económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de la India en Paraguay, Yogeshwar Sangwan.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó este miércoles del brindis de conmemoración del 23º aniversario de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP), presidida actualmente por Alberto Caballero.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó como nuevo viceministro de Relaciones Exteriores al embajador Víctor Alfredo Verdún Bitar y de Relaciones Económicas e Integración a la embajadora Wilma Patricia Frutos Ruiz.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este miércoles en audiencia al jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, Gabriel Matto, quien hizo entrega del informe final sobre las elecciones generales del 30 de abril pasado.
Ver Más