El Gobierno Nacional decidió hoy la instalación de un mecanismo de coordinación público-privado para la canalización de las donaciones financieras y en especie del sector empresarial y privado del Paraguay destinados a fortalecer las acciones gubernamentales de mitigación del impacto del COVID-19 en nuestro país.
La decisión fue tomada esta mañana por los ministros de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios; de Hacienda, Beningo López; de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni; y el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaria de Emergencia Nacional, Joaquin Roa.
Esta plataforma de coordinación y articulación público-privada se implementará en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización de empresas “Pacto Global Paraguay” y la Comisión ODS Paraguay, bajo la coordinación de la Cancillería Nacional. La implementación se hará con base en las necesidades prioritarias del Gobierno Nacional.
Las donaciones financieras y en insumos materiales de las empresas nacionales se hará conforme a un esquema de rigurosa trazabilidad y control que garanticen la máxima transparencia y el acceso de esta información a toda la ciudadanía. Este mecanismo innovador busca maximizar los esfuerzos para reducir las brechas logísticas y financieras que posee el país en esta emergencia sanitaria a escala global.
Se priorizará en un primer momento la demanda de los principales insumos para fortalecer a la primera línea de defensa actual, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar social, y la Secretaría de Emergencia Nacional.
En este sentido, en la sede de la Cancillería Nacional mañana será suscrita la Revisión Sustantiva Nº 6 del Proyecto “Apoyo a la Comisión Interinstitucional de Coordinación de los ODS”, entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que se constituirá en el marco para la implementación inmediata de la plataforma.
Martes, 24 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
Técnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisan las condiciones de navegabilidad del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el Puerto de Santa Fe.
Ver MásBajo la coordinación paraguaya se realizó en Asunción la reunión de Jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Singapur, oportunidad en que las partes ratificaron el pleno compromiso de profundizar el relacionamiento recíproco a través de un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios e inversiones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentaron al cuerpo diplomático y consular, gremios empresariales y organismos internacionales detalles de la situación actual del sector forestal.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy la III Reunión con el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), oportunidad en que trataron sobre la situación de la Hidrovía Paraguay - Paraná, la imagen país, oportunidades de negocios con la República de China (Taiwán) y la situación del Medio Oriente.
Ver MásDesafíos para la agroindustria y explorar posibilidades de trabajo conjunto fueron los temas de reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano realizó esta tarde la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2024, ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional.
Ver Más