El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó esta mañana la Ley N° 6524 “Que declara Estado de Emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del Covid-19 o Coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”.
La normativa también establece la conformación de un equipo interinstitucional para el control del uso de los recursos, conformado por la Secretaría Nacional Anticorrupción, la Contraloría General de la República y la Auditoría General del Poder Ejecutivo.
Conozca algunos de los puntos de la Ley de Emergencia promulgada por el Poder Ejecutivo:
✔ Subsidio de G. 545.000 para trabajadores informales, beneficio que podrá ser otorgado hasta dos veces por el mismo monto. Se creará un Fondo Social con un aporte de US$ 300.000.000, administrado por el Ministerio de Hacienda.
✔Usuarios de la ANDE con un consumo mensual de 0 a 500 kv (aproximadamente G. 250 mil) serán exonerados del pago en un 100%.
✔ Facturas de clientes de ESSAP, aguateras privadas, juntas de saneamiento, comisiones de saneamiento, podrán ser diferidas temporalmente y/o tener un descuento de hasta el 100% para las MYPIMES y sectores vulnerables.
✔ Facturas de COPACO S.A. podrán ser diferidas temporalmente.
✔Se crea un Fondo de Emergencia Sanitaria.
✔ Gratificación especial para el personal de blanco.
✔ Se autoriza al Poder Ejecutivo a prorrogar las fechas de vencimiento de todos los impuestos pendientes.
✔ Hacienda hará una transferencia al IPS de US$ 100.000.000 para el pago de reposos por enfermedad y compensación económica a los trabajadores afectados por la pandemia.
✔Se fortalecerá el sistema de agua potable a través de ESSAP. Recibirá Gs. 120.000 millones.
✔ El Poder Ejecutivo podrá contratar un préstamo de hasta US$. 1.600 millones, a ser destinado solamente para financiar las medidas de emergencia y los efectos económicos de la crisis sanitaria del COVID-19.
✔ Financiamiento a las MIPYMES con G. 240.000 millones más de recursos adicionales.
✔ Se establece equipo interinstitucional para el control de uso de los recursos, conformado por CGR, SENAC, AGPE.
✔ Se crea una Comisión Bicameral para el control en materia de trasparencia en la administración de los recursos.
Asunción, 26 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
En sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver Más