El presidente de la República, Mario Abdo, dispuso este sábado que la medida de aislamiento total, prevista que culmine a la medianoche de hoy, sea extendida hasta el domingo 12 de abril.
“Después de escuchar los argumentos de todos los sectores, he decidido mantener el aislamiento total”, publicó el presidente en su cuenta de Twitter. “Pido un esfuerzo más a todos. Continuemos solidarios con nuestro sistema de Salud”, continúa el mensaje.
El viernes 20 de marzo pasado se decretó el aislamiento total como medida para mitigar la expansión del Covid-19 en el país. La disposición establecía restricciones en la movilización de personas y vehículos, salvo excepciones para el sector financiero, provisión de servicios, personal de blanco, de prensa, y otras.
Ayer autoridades del Ejecutivo informaron que se analizaba ingresar a una “fase intermedia” flexibilizando algunas medidas y manteniendo otras restricciones. Sin embargo, la medida no contó con el apoyo de parte del personal de blanco y de la sociedad.
El decreto de ampliación del paro total fue firmado este sábado por la mañana, confirmó el asesor jurídico de la Presidencia de la República, Hernán Hutteman.
La medida mantiene las excepciones estipuladas en el primer decreto e incluye dos nuevas: se permite a empleadores convocar a personal administrativo necesario para realizar la cadena de pago y, en segundo lugar, se habilita al Ministerio de Educación (MEC) a convocar a los funcionarios necesarios para la entrega de los kits alimenticios, anunciados por el ministro Petta.
Compartir esta noticia
Una reunión interinstitucional se llevó a cabo en sede de la Cancillería para analizar los avances en la construcción del Puente Bioceánico, que conecta las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), así como aspectos vinculados a las obras complementarias y operativas.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condecoró con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de “Gran Cruz”, al embajador concurrente de los Emiratos Árabes Unidos ante nuestro país, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, en un acto celebrado en la sede de la Embajada paraguaya en Abu Dabi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Londres con el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy con quien conversaron sobre la agenda bilateral.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Reino Unido, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el diputado laborista por Leeds North East y enviado comercial al Cono Sur, Fabian Hamilton. El encuentro tuvo lugar en la sede del Parlamento británico, en Londres. Durante la reunión, ambas autoridades abordaron los principales temas de la agenda bilateral, con especial énfasis en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, la promoción del comercio y el fomento de nuevas oportunidades de inversión entre Paraguay y el Reino Unido. Ambas autoridades valoraron positivamente el encuentro y expresaron la disposición de los gobiernos de seguir consolidando los vínculos. Cabe mencionar que Hamilton realizó su primera visita al Paraguay en mayo pasado y se reunió con autoridades y con representantes del sector privado para explorar nuevas oportunidades de alianzas en sectores como comercio, inversión, deportes, energía limpia y desarrollo sostenible.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, junto a destacadas autoridades nacionales, participó este sábado en la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, un proyecto que marca un hito en el desarrollo tecnológico e innovador del país. El evento contó con la presencia del canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, quien realiza una visita oficial a Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver Más