El Equipo Económico Nacional resolvió varias medidas económicas y sociales para paliar los efectos del coronavirus en el país. El Ejecutivo anunció la disponibilidad de 530 mil millones de guaraníes para la compra de insumos y medicamentos, así como recursos adicionales para beneficiarios del programa Tekoporã, anticipo del pago a Adultos Mayores, además de medidas en el ámbito monetario y financiero.
Al oficializar esta determinación, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, expresó que el compromiso del gobierno es garantizar prioritariamente los recursos para la salud y mantener el funcionamiento normal de todo el sistema económico.
El anuncio fue hecho por el mandatario esta tarde en Palacio de Gobierno, ocasión en que destacó el compromiso y el protagonismo ciudadano para acatar las primeras medidas sanitarias adoptadas para frenar al coronavirus.
“Quiero agradecer el gran acatamiento, el compromiso y el protagonismo que está asumiendo nuestro pueblo”, expresó el jefe de Estado al tiempo de resaltar que la ciudadanía ha tomado con mucha responsabilidad el desafío, acompañando las decisiones de las autoridades nacionales.
Al detallar las medidas, el presidente dijo que con ellas se busca impactar en la dinámica de la economía para poder enfrentar con mayores herramientas el momento que vive el país.
PRIORIZAR SALUD Y ECONOMÍA. Las medidas están vinculadas al ámbito fiscal, social, monetario, financiero y comercial, priorizando al área de la salud.
“Es nuestro deber garantizar prioritariamente los recursos al área de la salud. En las últimas 72 horas ya hemos dispuesto varias medidas, hoy se resolvieron otras. También es nuestra obligación mantener el funcionamiento relativamente normal de todo nuestro sistema económico”, refirió.
Sostuvo que estas determinaciones son muy necesarias atendiendo a que la pandemia afectará necesariamente a la economía nacional.
MÁS RRHH, COMPRA DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS. Como una de las primeras medidas, el presidente Abdo Benítez informó sobre la disponibilidad de recursos para la cartera sanitaria.
“Como apoyo prioritario al Ministerio de Salud Pública, se aprobó la compra de medicamentos e insumos por un monto total de 530 mil millones de guaraníes, esto va a ser dentro de un cronograma establecido por el Ministerio de Salud Pública”.
También mencionó la contratación de más recursos humanos, para fortalecer todo el sistema de salud.
“Hemos aprobado líneas de contratación para el personal de blanco, con unos 2.700 nuevos vínculos, eso hace a un total prácticamente de 3.800, porque ya habíamos aprobado alrededor de 1.100 para el dengue que seguimos enfrentando”, afirmó.
El mandatario exteriorizó además su preocupación por mantener y cuidar el empleo.
Indicó que se busca “que las pequeñas y medianas empresas, y la economía nacional, tengan herramientas para enfrentar esta situación difícil” que puede desacelerar la economía y el consumo.
ÁREA SOCIAL. A fin de atender al sector más vulnerable, el equipo económico prevé el pago de un adicional a los participantes del programa Tekoporã.
“En el área social, vamos a otorgar una transferencia monetaria adicional al Programa Tekoporã, significa una transferencia que no estaba prevista este año, para poder impactar directamente en los sectores más vulnerables, que beneficiará a 167 mil familias aproximadamente para el mes de abril”, acentuó.
Como parte de las acciones, también se resolvió un anticipo del pago de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores.
“Se ha aprobado también un anticipo para el programa de adultos mayores, para aproximadamente 207 mil beneficiarios que hoy están dentro de nuestro programa, ambas medidas van a impactar en alrededor de 150 mil millones en los próximos meses”, afirmó.
MEDIDAS TRIBUTARIAS. También se refirió a las determinaciones adoptadas en materia tributaria.
“Se permitirá el fraccionamiento sin intereses, del Impuesto a la Renta Personal, hasta en 5 cuotas, y así también la exoneración de multas hasta el mes de junio. Es para darle una facilidad a todo nuestro sistema, una flexibilización en el pago del IRP”, sostuvo.
AMBITO MONETARIO Y FINANCIERO. El mandatario también mencionó que el Banco Central del Paraguay (BCP), dispuso la reducción de la tasa de interés de política monetaria del 4% al 3,75 %.
Así también anunció la disminución temporal del encaje legal para el refinanciamiento de todos los sectores económicos.
Igualmente detalló que las instituciones financieras públicas, aprobaron medidas de apoyos temporales.
“En el caso del BNF, se pondrá a disposición una línea especial de capital operativo para el sector productivo por un monto total de 100 mil millones de guaraníes. La AFD dispone de un producto financiero para la reconversión de operaciones del sector productivo, comercial y de servicios, fondos a disposición de aproximadamente de 400 mil millones de guaraníes. Y el Crédito Agrícola de Habilitación, pone una medida de refinanciamiento y renovación para pequeños productores”, puntualizó el gobernante.
Agregó que en el sector comercial, se establece la reducción del arancel a la importación de bienes de capital, con precios preferenciales y monitoreo permanente para insumos del ámbito de la salud, licencia previa para exportación de productos estratégicos en el ámbito de la salud y facilitaciones para el comercio electrónico, con énfasis en el sector de servicio.
MANTENER LA PRODUCTIVIDAD. El presidente Abdo Benítez, abogó por mantener el nivel de productividad en el país, pero en el marco de un respeto a los protocolos establecidos.
“Estamos trabajando para poder mantener el ambiente laboral dentro del marco del respeto del protocolo sanitario, hay países que no han bajado la productividad de su sector empresarial y que han podido mantener un ambiente de trabajo, respetando los protocolos sanitarios.
Dijo que se tiene mesa permanente y que se prevé la semana próxima una reunión con los diferentes estamentos de la sociedad, para dialogar con miras a “construir juntos capacidad y un trabajo coordinado para poder mantener la productividad en un ambiente saludable”, adelantó.
OBRAS PÚBLICAS. El titular del Ejecutivo anunció asimismo que se dispuso acelerar los procesos para obras de infraestructuras mediante los bonos soberanos, por un monto de 90 millones de dólares.
“Esto es para que no impacte fuertemente, o por lo menos que el sector de obras públicas pueda contribuir como aliciente en este proceso en donde otras áreas se pudieran ver afectados por el impacto económico que puede sufrir nuestra economía en este momento”, manifestó.
RECONOCIMIENTO AL PAÍS. El mandatario dijo que Paraguay está haciendo un enorme esfuerzo que está siendo valorado por la comunidad internacional.
“El mundo está reconociendo el trabajo, no del Presidente, sino del gran equipo de trabajo que ha resuelto tomar estas medidas drásticas”, indicó al tiempo de hacer un llamado al pueblo paraguayo a seguir acompañando esta cruzada contra el coronavirus.
Asunción, 13 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
En una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más