Por propia iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, hoy rindió a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, un pormenorizado informe de los logros y los resultados de la gestión de la Cancillería Nacional en el marco de la emergencia sanitaria mundial. Lo mismo se hará próximamente ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El ministro Rivas Palacios destacó que el MRE, desde antes y durante la pandemia hasta ahora, no dejó de trabajar y que la labor fue más intensa a medida que las condiciones se tornaban más difíciles, para seguir defendiendo y promoviendo los intereses nacionales y protegiendo a los compatriotas en cualquier lugar del mundo.
El Canciller detalló las principales áreas de la gestión en estos meses:
1. La asistencia, protección y el manejo de la repatriación ordenada de los connacionales en el exterior, a través de la red de embajadas y consulados en el mundo;
2. La gestión de la cooperación internacional y su focalización hacia las necesidades del país, en particular para responder a los requerimientos más urgentes del sistema de salud;
3. La promoción y facilitación del comercio exterior para garantizar la cadena de abastecimiento del mercado interno, y potenciar las exportaciones con las miras en la reactivación económica;
4. El impulso del trabajo a nivel interno del Equipo Negociador para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.
5. El avance ininterrumpido de las agendas bilaterales y multilaterales;
6. El ejercicio exitoso de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, que por primera vez en la historia se desarrolló de manera 100% virtual y no se paralizó pese a las restricciones sanitarias.
El informe se realizó de manera virtual y acompañaron al canciller Rivas Palacios los viceministros Didier Olmedo, de Relaciones Económicas e Integración, y Enrique Insfrán, de Administración y Asuntos Técnicos; la directora general de Política Multilateral, Estefanía Laterza; la directora general de Gabinete, Patricia Frutos; y el director general Darío Franco.
El titular del MRE destacó y detalló que las primeras medidas fueron adoptadas mucho antes de la declaración de emergencia sanitaria, desde la restricción y luego suspensión de la emisión de visas a ciudadanos de la República Popular de China, la activación del protocolo consular para la atención de compatriotas en el exterior (24 de febrero) y la repatriación ordenada de los connacionales.
Rivas Palacios dijo que para responder adecuadamente a este particular escenario se tuvo que articular una logística rápida y eficiente, y es así que fue creado el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del que el MRE forma parte en su condición de miembro del Consejo de Defensa Nacional.
“Las embajadas y consulados del Paraguay pasaron a ser las primeras líneas de batalla en el exterior, a cargo de recibir y filtrar, según necesidades y urgencias, la lista de connacionales que estaban en condiciones de regresar al país a través de los puntos fronterizos habilitados o de los buses y vuelos especialmente habilitados para el efecto”, sostuvo.
Especificó que, desde el cierre de fronteras, se ha podido repatriar a 11.590 paraguayos, de los cuales 2.503 han sido subsidiados por el Gobierno, a través de 37 vuelos y buses, con la intervención directa de nuestras embajadas y consulados.
COOPERACIÓN. Un punto destacado constituye el cometido para la cooperación internacional y local. La gestión de cooperación por parte de la Cancillería permitió, hasta la fecha, dotar a nuestro sistema de salud, en un momento crítico, de insumos y equipos médicos, como ser kits de detección, respiradores, tapabocas, batas, guantes y otros elementos de bioseguridad, así como cooperación técnica, que tiene una valoración aproximada de 20 millones de dólares.
Además, desde la Comisión ODS Paraguay, se creó una plataforma integrada por numerosos actores que permitió obtener donaciones del sector privado y la sociedad civil por alrededor de 2.300 millones de guaraníes, que fueron recibidas y administradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación CIRD.
Este dinero se destinó a la compra de insumos y equipos médicos, como a contribuir a alimentar a miles de personas en situación de vulnerabilidad en el área metropolitana y el interior del país, en el marco de una inédita asociación con organizaciones y sectores de la sociedad.
COMERCIO EXTERIOR. Rivas Palacios subrayó que su administración viene trabajando bajo la máxima de “Diplomacia Económica para el Desarrollo”. En ese marco, se están ejecutando acciones para contribuir con el fortalecimiento del comercio exterior paraguayo, en el convencimiento de que puede convertirse en uno de los dinamizadores de la reactivación económica.
Añadió que esta estrategia, que está en plena ejecución, requiere de la articulación público privada. “Desde la Cancillería estamos poniendo a disposición del sector privado nuestra red de embajadas y consulados para lograr la inserción de productos paraguayos en los mercados internacionales. Así, a la fecha hemos mantenido reuniones con los diferentes gremios productivos del Paraguay”, informó.
El canciller señaló que existe una clara instrucción una instrucción clara de dar especial énfasis a la promoción económica y comercial del país, para aumentar y diversificar nuestras exportaciones. De igual modo, se está articulando con distintas instituciones del sector público, como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) los trabajos técnicos tendientes a la apertura de nuevos mercados.
Rivas Palacios remarcó que durante la pandemia “nos hemos asegurado de que no se interrumpa la cadena de abastecimiento en el país y el libre tránsito de bienes y servicios, pese al cierre de fronteras”.
Por último, el canciller resaltó que el arduo trabajo fue posible “gracias al profesionalismo y al compromiso del plantel de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes en las horas más aciagas han reafirmado una vez más su vocación de servicio y su compromiso con la patria y nuestros connacionales. A todos ellos, mi gratitud y mi reconocimiento”. El informe fue destacado por la diputada Norma Camacho, quien reconoció la intensa labor de la Cancillería a la que calificó de “visible”.
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados está presidida por el diputado Walter Enrique Harms (ANR) y está integrada por los diputados Norma Camacho (PEN), Carlos García (PPQ), Hugo Ibarra (ANR), Raúl Latorre (ANR), Derlis Maidana (ANR), Julio Mineur (GANAR), Hugo Ramírez (ANR) y Rocío Vallejo (PPQ).
Asunción, 21 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más