El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó ayer a los integrantes de la Mesa de Cooperantes, y realizó una reunión en línea, para exponer las necesidades y prioridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar en esta lucha por detener la pandemia del COVID-19. El objetivo fue coordinar acciones entre el gobierno y los organismos internacionales cooperantes y financieros, en el marco del Plan de Contingencia – COVID19 que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
La reunión estuvo encabezada por el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, y contó con la participación vía internet de representantes de los ministerios de Salud y Hacienda, de la Secretaría de Emergencia Nacional y de la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo.
Por parte de los organismos cooperantes, participaron el coordinador residente interino del Sistema de Naciones Unidas, Jorge Meza; el representante residente de OPS/OMS, Luis Roberto Escoto, así como los titulares residentes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Mundial, CAF, BID, Unión Europea, AECID, JICA, KOICA, GIZ y USAID.
El Ministerio de Salud informó que se tiene un listado consolidado de las necesidades que se ajusta diariamente con especificaciones técnicas. Estos requerimientos se pondrán a consideración de los cooperantes. El representante del Ministerio de Hacienda señaló la obtención, exitosa y rápida, de créditos de contingencia para el Ministerio de Salud, para dotar de insumos sanitarios a los hospitales y al Laboratorio Central, así como para paliar el impacto económico de esta pandemia.
También informó del importante apoyo de los organismos multilaterales financieros y la aprobación de la Ley de Emergencia Nacional, cuya promulgación se aguarda para agilizar el acceso a líneas crediticias. En un consenso general, todos los cooperantes expresaron tener el mandato de respaldar plenamente al Estado en sus esfuerzos para combatir la pandemia, movilizando sus capacidades técnicas y recursos.
Si bien el diálogo se enfocó principalmente en el plan de contingencia, el compromiso asumido es el de mantener la Mesa de Cooperantes como una plataforma de intercambio y coordinación y, específicamente, se propuso seguir trabajando en mesas sectoriales, apuntando a la etapa de recuperación, reactivación de la economía, el empleo y la resiliencia de la población.
Todos los cooperantes pusieron énfasis en felicitar al Gobierno Nacional por su liderazgo y la toma de decisiones rápidas y firmes. También agradecieron a la Cancillería por la convocatoria de la Mesa Virtual de Cooperantes, que será clave para la coordinación y la eficiencia. El canciller Rivas Palacios estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, ministro Didier Olmedo; la embajadora Estefanía Laterza, directora general de Política Multilateral; y la ministra Cynthia Filártiga Lacroix, directora de Cooperación Internacional, quien ejerció de moderadora.
Asunción, 26 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo esta tarde, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la firma del convenio de financiación entre el Gobierno de Paraguay y la Unión Europea, que permitirá la implementación del programa: “Violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay: mejora de los servicios de prevención y atención”.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de aprobar del Plan de Trabajo de la Unidad de Coordinación MECIP 2024 y el Plan de Mejoramiento Institucional 2024.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó la candidatura del Dr. Diego Moreno Rodríguez al puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania Dmytro Kuleba, quien le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales.
Ver MásEmiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver Más