El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó ayer a los integrantes de la Mesa de Cooperantes, y realizó una reunión en línea, para exponer las necesidades y prioridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar en esta lucha por detener la pandemia del COVID-19. El objetivo fue coordinar acciones entre el gobierno y los organismos internacionales cooperantes y financieros, en el marco del Plan de Contingencia – COVID19 que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
La reunión estuvo encabezada por el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, y contó con la participación vía internet de representantes de los ministerios de Salud y Hacienda, de la Secretaría de Emergencia Nacional y de la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo.
Por parte de los organismos cooperantes, participaron el coordinador residente interino del Sistema de Naciones Unidas, Jorge Meza; el representante residente de OPS/OMS, Luis Roberto Escoto, así como los titulares residentes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Mundial, CAF, BID, Unión Europea, AECID, JICA, KOICA, GIZ y USAID.
El Ministerio de Salud informó que se tiene un listado consolidado de las necesidades que se ajusta diariamente con especificaciones técnicas. Estos requerimientos se pondrán a consideración de los cooperantes. El representante del Ministerio de Hacienda señaló la obtención, exitosa y rápida, de créditos de contingencia para el Ministerio de Salud, para dotar de insumos sanitarios a los hospitales y al Laboratorio Central, así como para paliar el impacto económico de esta pandemia.
También informó del importante apoyo de los organismos multilaterales financieros y la aprobación de la Ley de Emergencia Nacional, cuya promulgación se aguarda para agilizar el acceso a líneas crediticias. En un consenso general, todos los cooperantes expresaron tener el mandato de respaldar plenamente al Estado en sus esfuerzos para combatir la pandemia, movilizando sus capacidades técnicas y recursos.
Si bien el diálogo se enfocó principalmente en el plan de contingencia, el compromiso asumido es el de mantener la Mesa de Cooperantes como una plataforma de intercambio y coordinación y, específicamente, se propuso seguir trabajando en mesas sectoriales, apuntando a la etapa de recuperación, reactivación de la economía, el empleo y la resiliencia de la población.
Todos los cooperantes pusieron énfasis en felicitar al Gobierno Nacional por su liderazgo y la toma de decisiones rápidas y firmes. También agradecieron a la Cancillería por la convocatoria de la Mesa Virtual de Cooperantes, que será clave para la coordinación y la eficiencia. El canciller Rivas Palacios estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, ministro Didier Olmedo; la embajadora Estefanía Laterza, directora general de Política Multilateral; y la ministra Cynthia Filártiga Lacroix, directora de Cooperación Internacional, quien ejerció de moderadora.
Asunción, 26 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República del Paraguay, a través de la Embajada en Cuba, el pasado viernes 26 de mayo de 2023, entregó oficialmente la donación dirigida al pueblo cubano de insumos médicos para ser utilizados en los diferentes centros asistenciales de salud de la isla. La cooperación fue hecha en el marco del 212 aniversario de la Independencia Nacional
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Miami, EEUU, acompaña y apoya todas las actividades que realizan los paraguayos en el Estado de Florida. En esta oportunidad acompañó el cierre de actividades del Instituto de Coreografía Inter-Americana de Danza, que presentó “A One World Dance Concert” – “Un Concierto de Danza Mundial”.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl 3 de octubre de este año se conmemora el 140 aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Paraguay y México. En virtud de ello, ambos gobiernos han acordado aprovechar este acontecimiento histórico para propiciar un mayor acercamiento bilateral.
Ver Más