El embajador de la República del Paraguay en la República de Corea, Raúl Silvero, realizó una presentación sobre la cooperación entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de nuestro país y la Oficina de Educación de la Provincia de Chungbuk, en el marco de la implementación de la cooperación coreana para el mejoramiento del e-learning (KLIC, pos sus siglas en inglés), el viernes 6 de setiembre pasado.
Esta cooperación consiste en capacitar a los docentes en la utilización de instrumentos tecnológicos en aulas y la donación de equipos (laptops y otros). El jefe de misión brindó una exposición sobre la experiencia paraguaya en la capacitación de docentes y funcionarios en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la educación.
Hasta el presente fueron capacitados más de 200 docentes y se han donado más de 200 equipos tecnológicos. Así también, se inauguró un aula tecnológica en el Colegio Presidente Franco en años anteriores.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo de la directora general del Ministerio de Educación, Koo Yeon-Hui, seguido de las palabras de bienvenida del presidente del IACE, Prof. Park Dong-Sun, y las palabras de felicitaciones del embajador de Vietnam, Nguyen Vu Tu.
El evento contó con la participación de autoridades metropolitanas y de las oficinas provinciales de educación de Corea, autoridades del Ministerio de Educación de esta nación asiática. Acompañó al embajador Silvero, la segunda secretaria Catherine Piris y representantes diplomáticos acreditados en este país.
10 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Un Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, participó hoy de un encuentro para exponer sobre las ventajas competitivas que ofrece el Paraguay en la jornada de contextualización de la Misión de Business France, que se llevó a cabo en Asunción, a invitación del embajador de la República Francesa en el Paraguay, Pierre-Christian Soccoja.
Ver Más