El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, organismos gubernamentales competentes y el sector privado coordinaron acciones para mitigar la afectación a las condiciones de navegabilidad que se presentarán como consecuencia del déficit hidroclimatológico pronosticado en el río Paraná.
Para hacer frente a esta situación, se identificaron acciones que mejoren la operatividad y la navegabilidad del sistema de tráfico en el tramo del río Paraná desde Ituzaingó hasta su confluencia con el río Paraguay. Se revisaron las intervenciones en los puntos críticos a ser desplegadas de manera urgente y se planificaron trabajos de dragado y mantenimiento. Además, se prevén intervenciones complementarias a ser ejecutadas por el sector privado.
Se avanzó en una propuesta de actualización del protocolo de navegación y esclusado, que contempla logística de carga de subida y bajada, line up de embarcaciones, operatoria portuaria, herramientas de seguimiento del registro de embarcaciones y optimización de la trasposición en la represa de Yacyretá, a través de la esclusa de navegación.
Se intercambió información sobre datos hidrometeorológicos actuales y se realizaron análisis y evaluaciones de impactos en la navegabilidad de los ríos; regulación del caudal, a partir de la operatoria de las represas; coordinación con los países ribereños; entre otros.
Participaron, además, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección General de Marina Mercante, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Prefectura General Naval, Entidad Binacional Yacyretá y Itaipú Binacional. Asimismo, asistieron representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), Interbarge, Conexión Logística, entre otros.
Asunción, 20 de junio de 2024
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más