Comenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Este encuentro se enmarca en las reuniones preparatorias para la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, previstas para los días 7 y 8 de julio, que marcarán el final de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el bloque.
Los coordinadores nacionales del GMC consideraron aspectos de la situación actual y realidades del proceso de integración. Paraguay reiteró la importancia de la puesta en vigor del FOCEM II y se hizo un repaso de lo realizado en el presente semestre bajo su Presidencia Pro Tempore, destacándose la reactivación de los trabajos del Grupo Ad Hoc de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, la realización del XII Foro Empresarial, la incorporación del Acuerdo Mercosur sobre localidades fronterizas vinculadas, y los avances en los diferentes foros e instancias técnicas dependientes del Grupo.
En cuanto al relacionamiento externo del bloque, se analizaron los resultados de la I Ronda de negociaciones entre Mercosur y Emiratos Árabes Unidos, desarrollada del 2 al 4 de julio en Luque, con miras a la conclusión de un acuerdo de libre comercio.
Mañana sábado continuará la reunión extraordinaria del GMC, que es el segundo órgano decisorio del Mercosur, cuya función es velar por el funcionamiento cotidiano del bloque.
Asunción, 5 de julio de 2024
Compartir esta noticia
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver Más