Los Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR) mantuvieron hoy una reunión virtual, vía videoconferencia, en la que intercambiaron puntos de vista sobre la necesidad de crear un Grupo Ad Hoc para analizar acciones de cooperación entre los países del bloque en el contexto de la pandemia del COVID-19, principalmente desde el área de salud.
Además, abordaron los temas referentes al relacionamiento externo de PROSUR y la necesidad de contar con un espacio que permita desarrollar un intercambio fluido con países o grupos de países, a fin de optimizar las labores de este Foro.
En la ocasión, la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Chile realizó un balance e informe sobre las actividades realizadas en el trascurso de este año, que incluyeron reuniones de presidentes, reuniones de cancilleres, reuniones de ministros de Salud y de coordinadores nacionales, de los países de PROSUR.
Asimismo, representantes del BID INTAL hicieron una presentación sobre la plataforma virtual para los Grupos de Trabajo e hicieron un repaso de su funcionamiento y las ventajas que significará para cada grupo tener un espacio de trabajo en línea eficiente y práctico.
En la reunión virtual, la delegación nacional estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, e integrada por la directora general de Política Multilateral, embajadora Estefanía Laterza; el director de Foros Regionales, consejero Federico Bartolozzi; y el tercer secretario Moisés Quintana.
Participaron de la reunión los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.
También participó Bolivia en su calidad de Estado Observador.
Asunción, 3 de junio de 2020
Compartir esta noticia
En sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la India acompañó la visita del viceministro de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, al Reino de Tailandia, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió, el miércoles 26 de febrero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, se discutieron temas relevantes para la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, programada para los días 19 y 20 de marzo.
Ver Más