Se dio inicio ayer, 6 de junio, a una serie de eventos organizados por la Orden de Abogados del Brasil –Subsección Santos, con la realización de conferencias sobre temas relevantes para el ejercicio del derecho en América Latina. El encuentro lleva por título “II Congreso Internacional de las Américas I Seminario GRULAC y I Fórum Argentina – Brasil de Derecho Comparado”.
Cabe destacar que la apertura de los coloquios estuvo a cargo del cónsul general del Paraguay en San Pablo, embajador Luis Fernando Ávalos, quién presentó una síntesis sobre la conformación y el funcionamiento del Grupo de países de América Latina y el Caribe (GRULAC), que nuclea a todos los países de América Latina y el Caribe, cuyo propósito es crear consensos sobre diversos temas en la Región.
Asimismo, el juez paraguayo del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, embajador Oscar Cabello Sarubbi, disertó sobre la labor y perspectivas futuras de dicha institución. Los profesionales del derecho brasileños, subrayaron el nivel y el provecho de contar con la participación de un destacado profesional de dilatada trayectoria para el tratamiento de los temas de interés.
Seguidamente, el presidente de la Comisión de Derecho y Relaciones Internacionales de la OAB Santos, Richard Geraldo, uno de los dos organizadores del evento, presentó y moderó el primer panel con el tema “Legislación Laboral en Paraguay frente a la legislación brasileña”. Dicha actividad contó con la participación del agregado comercial del Paraguay en Brasil, Sebastián Bogado y otros colaboradores de la representación consular paraguaya en San Pablo.
Las conferencias se llevan a cabo del 6 al 10 de junio, divididas en 33 paneles que serán presentados por varios profesionales de renombre en el sector de la justicia y el derecho. Se podrá acceder a ellas a través del canal de YouTube “Derecho y Relaciones Internacionales” de la OAB-Santos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3aww0tx
Compartir esta noticia
Tuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver Más