Dando seguimiento al trabajo de promoción comercial del consulado general del Paraguay en San Pablo, República Federativa del Brasil, ayer se llevó a cabo la segunda reunión con el Sindicato de Comercio Mayorista Importador, Exportador y Distribuidor de Piezas, Accesorios y Componentes para la Industria y Vehículos en el Estado de San Pablo (SICAP), y la Federación de Comercio, Bienes, Servicios y Turismo del Estado de San Pablo (FECOMERCIO-SP).
Participaron del evento desarrollado en forma virtual, el embajador Luis Fernando Avalos, cónsul general en San Pablo; Fernando López Closs, encargado del Sector Económico y Comercial de la embajada de Paraguay en Brasil; Nadia Melgarejo del sector comercial consular; Sebastián Bogado, agregado comercial del Paraguay en Brasil; Federico Sosa, director de la dirección de Atracción de Inversiones de REDIEX; José Kim, especialista de la plataforma de autopartes y ensamblaje de REDIEX.
También Alcides Neto, presidente de la SICAP, y director comercial de la distribuidora Jahu Gomas Autopartes; Guido Luporini, socio administrador de la distribuidora Luporini; Jayme Scherer, presidente de la empresa Scherer; Paulo Acosta, gerente comercial de la empresa TVH; Rodrigo Carneiro, director de Barros distribuidora y Sergio Rufato, socio administrador de la distribuidora Rufato; en representación de la Fecomercio-SP, el Dr. Rubens Medrano, vicepresidente de FECOMERCIO-SP y presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de la Federación.
En el transcurso del encuentro de trabajo se consensuó una agenda sobre los siguientes temas: el sector de distribución de autopartes en el acuerdo automotriz entre Brasil y Paraguay; Paraguay como plataforma de importación y distribución; la asociación de las distribuidoras brasileñas con empresas paraguayas; el acuerdo de doble tributación entre Brasil y Paraguay; logística del Paraguay e informaciones sobre la reapertura de la frontera en el nuevo contexto del Covid-19.
El cónsul general destacó que Paraguay debe ser considerado como una plataforma eficiente, con leyes de inversiones industriales que otorgan beneficios que darían más competitividad a los productos del Mercosur. A su vez destacó que el país es un proveedor regional de confianza, con la ventaja de ser un país próximo al mercado brasileño.
El sector de distribuidores de autoparte representa a 400 distribuidores, cuentan con 2500 depósitos, 40.000 minoristas y 90.000 comercios, cifras que representan los canales de distribuciones para el mercado de mantenimiento y reposición del 80% de la flota brasileña de vehículos.
Como resultado de la reunión, se acordó continuar las tratativas en el mes de noviembre venidero, oportunidad en la que se dará prioridad a informaciones adicionales a los temas relacionados a las plataformas integradas y operacionales de logística, así como los regímenes aduaneros especiales previstos en el código aduanero paraguayo.
El sector automotriz brasileño y sus partes tienen una importante participación en la estructura del PIB industrial representado en 22% del total segmentado por otros sectores.
Las exportaciones paraguayas de autopartes al Brasil, en el período de enero a julio de 2020 fueron de US$ 72.869.752 y en el mismo período en el año 2019, alcanzó el valor de US$ 229.718.237.
San Pablo, 9 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores; de Industria y Comercio, de Agricultura y Ganadería, y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los titulares del Infona, Senave y Senacsa, se reunieron con representantes de los diferentes rubros del sector privado para abordar sobre las cuestiones vinculadas con las negociaciones que se está llevando adelante con la Unión Europea (UE).
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales de los embajadores de República Dominicana, Bolivia y Venezuela.
Ver MásEl “Acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur” entrará en vigor en Paraguay y en Uruguay, a partir del 22 de febrero próximo, tras el depósito del segundo instrumento de ratificación, realizado por nuestro país.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, mantuvo un encuentro con el director general de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ) del Brasil, Eduardo Nery. En la oportunidad se abordaron diversos temas relacionados con el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión de las vías navegables en Paraguay y Brasil, así como las acciones conjuntas para el desarrollo de la infraestructura de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay, tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de febrero, la XXIII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (Grelex). En la ocasión, se evaluaron el estado de la agenda de negociaciones de relacionamiento externo del bloque, en los ámbitos regional y extra regional, se estableció los frentes de negociación prioritarios y se acordó un calendario de trabajo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur.
Ver Más