El Consulado General del Paraguay en Buenos Aires, Argentina, hoy registra 630 solicitudes de compatriotas para ser repatriados, entre quienes se encuentran personas que vinieron para hacer tratamiento de salud, los que estuvieron de vacaciones y otros son residentes que cuentan con documentos de identidad argentino pero quedaron sin empleo, informó la cónsul general Celia Esther Cañete, en comunicación con un canal de televisión por cable de Asunción.
Entre las 630 solicitudes, más de 100 son personas con enfermedades crónicas, más de 100 son los que vinieron para tratamiento o de vacaciones, y entre 300 a 350 compatriotas tienen residencia permanente y perdieron su trabajo, informó la representante consular de nuestro país.
Explicó que en toda Argentina el Paraguay tiene un total de 13 consulados entre los que se encuentra el de Buenos Aires, que abarca varias localidades como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Ushuaia y Tierra del Fuego.
Aclaró que en este momento ningún paraguayo puede retornar al país sin la autorización correspondiente que la Embajada del Paraguay concede y lo realiza a través del Consulado de cada provincia. Al respecto, señaló que la provincia de Formosa no deja circular a ningún paraguayo para trasladarse hasta Clorinda sin la autorización correspondiente por parte del gobierno paraguayo.
Al efectuar un recuento desde que se declaró la cuarentena en Argentina, dijo que hasta el día de hoy el Consulado General bajo su jurisdicción respondió más de 20 mil consultas, entregó alimentos a más de 600 familias, además de medicamentos y hasta asistencia sicológica. Cabe recordar que se estima en 1.400.000 los paraguayos que residen en la Argentina, la mayoría de ellos en la capital y la provincia de Buenos Aires.
La cónsul Cañete manifestó que las prioridades para recibir asistencia consular son los enfermos crónicos, los discapacitados, los niños y las mujeres embarazadas, así como los mayores de 65 años, y de acuerdo a esas prioridades solicitan la repatriación de los compatriotas.
“Fuimos a laVilla 21, Villa 31, Villa Bajo Flores, Villa Soldati y Villa Lugano para entregar kits de alimentos, estuvimos en Moreno en el cuartel quinto donde están la mayoría de los paraguayos residentes, varios de ellos de otros lugares como San Martín, General Rodríguez, Loma Hermosa, Florencio Varela y otras localidades”, comentó.
“Podemos brindar asistencia gracias al envío de recursos en carácter de ayuda social por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores que al día de hoy ya hemos utilizado el 100%, y ahora estamos solicitando nuevamente y creo que mañana tendremos en nuestra cuenta para disponer de la misma”, señaló en otro momento.
Especificó que, además de asistir con alimentos y medicamentos, a otros se les envía dinero en efectivo por encontrarse muy alejados como Neuquén, Bariloche y Perito Moreno. “Tenemos un punto focal en Comodoro Rivadavia donde una paraguaya se acerca a los compatriotas y a través de ella hacemos llegar la asistencia”, precisó.
“A todos quienes se acercan y nos solicitan les brindamos asistencia. Vamos a continuar, ahora mismo tenemos 200 kits para entregar gracias a la colaboración de los cónsules y funcionarios del Consulado”, manifestó al tiempo de destacar la generosa colaboración de compatriotas.
Buenos Aires, 6 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver Más