El Consulado General del Paraguay en la ciudad de Madrid, Reino de España, a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que la Cónsul General, Ministra María Soledad Saldívar Romero, realizó una exposición con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, para recordar a la compatriota Martha Josefina Arzamendia de Acuña, quien fue víctima de violencia doméstica.
Dicho acto se llevó a cabo el 23 de noviembre en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, ante la presencia de la Alcaldesa, Doña Manuela Carmena, Concejales de la institución comunal, parlamentarios miembros de grupos municipales de diferentes partidos políticos, entre otros.
En su narración, la Consulesa puso como ejemplo el caso de miles de mujeres migrantes paraguayas, que decidieron viajar a España para buscar mejores perspectivas de desarrollo personal, y obviamente para sus hijos. Durante los 12 años que vivió en España, Martha Josefina se dedicó principalmente a cuidar ancianos, niños y quehaceres domésticos. Fruto de este esfuerzos sus hijos Michel y Karina pudieron estudiar, y el primero está a punto de culminar la carrera universitaria de Ingeniería Agronómica, y la mujer continúa estudiando Community Manager, y comenzará en breve clases de protocolo.
Pero, la violencia machista, una vez más quedó de manifiesto, y la mencionada mujer luchadora fue asesinada por su pareja, un hecho que fue repudiado en las redes sociales, inclusive por el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y alusión a lo sucedido en Madrid y otro caso similar en Asturias.
Conmovido por el infausto suceso, el Ayuntamiento de Madrid inició una serie de eventos para generar conciencia social sobre la violencia de género, tomando como bandera el caso de Martha Josefina, que siendo paraguaya tuvo trato como si hubiera sido natural de España.
Madrid, 27 de noviembre de 2018
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver Más