La Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
El entendimiento consiste en la aplicación por parte de Administración General de Puertos S.E. de Argentina de una bonificación y compensación que ajusta la tarifa de peaje a 0,80 dólares estadounidenses por Toneladas de Registro Neto (TRN) a ser ejecutada de manera retroactiva desde febrero de 2023, en que se hizo efectiva la medida, hasta agosto de 2024 y una tarifa provisoria de 1,20 dólares estadounidenses por TRN a ser aplicada por un plazo de seis meses a partir de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Además, contempla un mecanismo de compensación y crédito a aquellos armadores que pagaron la tarifa originalmente establecida. El entendimiento fue alcanzado a partir de un análisis e intercambio de información exhaustivos respecto a la evolución del nivel de inversión en el tramo, la revisión del alcance de los servicios requeridos y prestados, la frecuencia de tráfico de las embarcaciones registradas, entre otros componentes revisados.
El consenso alcanzado en esta instancia bilateral significa, además, un importante avance en la resolución de la controversia instalada y servirá de valioso insumo para una evaluación entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, a ser ejecutado en las próximas reuniones de la Comisión del Acuerdo y la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
La Comisión Nacional Hidrovía está coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Economía y Finanzas, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección General de Marina Mercante, Dirección de Meteorología e Hidrología, la Armada Paraguaya y la Prefectura General Naval, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay que revisaron y aprobaron los términos del entendimiento operativo en su reunión del viernes 30 de agosto del año en curso, de la que participaron, además, representantes de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay, Asociación de Capitanes de Cabotaje, Prácticos de Asunción - Río de la Plata y Oficiales de Ultramar, la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, entre otros actores relevantes del sector productivo nacional.
6 de setiembre de 2024
Compartir esta noticia
Un logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y Brasil realizaron visitas técnicas a puntos críticos identificados en ambas márgenes del río Apa, frontera natural entre las ciudades de Bella Vista Norte y Bela Vista.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informa que ya está abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la 54ª Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 26 y 28 de junio de 2024 en la sede de la Conmebol. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el martes 18 de junio.
Ver MásLa paraguaya Tania María Abdo Rocholl fue reelecta como miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2028. Las elecciones se realizaron hoy, durante la 40ª Reunión de Estados Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ver MásConcluyó en Asunción la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la destacada Presidencia Pro Tempore del Paraguay. Se abordaron diversos temas de relevancia que marcan avances significativos en la integración y cooperación dentro del bloque.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con miembros de la Americas Society/Council of the Americas en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más