La Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
El entendimiento consiste en la aplicación por parte de Administración General de Puertos S.E. de Argentina de una bonificación y compensación que ajusta la tarifa de peaje a 0,80 dólares estadounidenses por Toneladas de Registro Neto (TRN) a ser ejecutada de manera retroactiva desde febrero de 2023, en que se hizo efectiva la medida, hasta agosto de 2024 y una tarifa provisoria de 1,20 dólares estadounidenses por TRN a ser aplicada por un plazo de seis meses a partir de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Además, contempla un mecanismo de compensación y crédito a aquellos armadores que pagaron la tarifa originalmente establecida. El entendimiento fue alcanzado a partir de un análisis e intercambio de información exhaustivos respecto a la evolución del nivel de inversión en el tramo, la revisión del alcance de los servicios requeridos y prestados, la frecuencia de tráfico de las embarcaciones registradas, entre otros componentes revisados.
El consenso alcanzado en esta instancia bilateral significa, además, un importante avance en la resolución de la controversia instalada y servirá de valioso insumo para una evaluación entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, a ser ejecutado en las próximas reuniones de la Comisión del Acuerdo y la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
La Comisión Nacional Hidrovía está coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Economía y Finanzas, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección General de Marina Mercante, Dirección de Meteorología e Hidrología, la Armada Paraguaya y la Prefectura General Naval, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay que revisaron y aprobaron los términos del entendimiento operativo en su reunión del viernes 30 de agosto del año en curso, de la que participaron, además, representantes de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay, Asociación de Capitanes de Cabotaje, Prácticos de Asunción - Río de la Plata y Oficiales de Ultramar, la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, entre otros actores relevantes del sector productivo nacional.
6 de setiembre de 2024
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver Más