La Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
El entendimiento consiste en la aplicación por parte de Administración General de Puertos S.E. de Argentina de una bonificación y compensación que ajusta la tarifa de peaje a 0,80 dólares estadounidenses por Toneladas de Registro Neto (TRN) a ser ejecutada de manera retroactiva desde febrero de 2023, en que se hizo efectiva la medida, hasta agosto de 2024 y una tarifa provisoria de 1,20 dólares estadounidenses por TRN a ser aplicada por un plazo de seis meses a partir de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Además, contempla un mecanismo de compensación y crédito a aquellos armadores que pagaron la tarifa originalmente establecida. El entendimiento fue alcanzado a partir de un análisis e intercambio de información exhaustivos respecto a la evolución del nivel de inversión en el tramo, la revisión del alcance de los servicios requeridos y prestados, la frecuencia de tráfico de las embarcaciones registradas, entre otros componentes revisados.
El consenso alcanzado en esta instancia bilateral significa, además, un importante avance en la resolución de la controversia instalada y servirá de valioso insumo para una evaluación entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, a ser ejecutado en las próximas reuniones de la Comisión del Acuerdo y la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
La Comisión Nacional Hidrovía está coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Economía y Finanzas, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección General de Marina Mercante, Dirección de Meteorología e Hidrología, la Armada Paraguaya y la Prefectura General Naval, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay que revisaron y aprobaron los términos del entendimiento operativo en su reunión del viernes 30 de agosto del año en curso, de la que participaron, además, representantes de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay, Asociación de Capitanes de Cabotaje, Prácticos de Asunción - Río de la Plata y Oficiales de Ultramar, la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, entre otros actores relevantes del sector productivo nacional.
6 de setiembre de 2024
Compartir esta noticia
En la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó ayer del cierre del Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global de las Naciones Unidas de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió esta tarde la reunión de la Mesa de Alto Nivel de la Carne, convocada con el propósito de presentar los resultados de los trabajos técnicos realizados en torno a la definición de prioridades, estrategias y cursos de acción dirigidos a consolidar los mercados existentes, incrementar las exportaciones nacionales de carne y diversificar los mercados internacionales.
Ver Más