Se realizó en la fecha el acto de clausura del “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, presidido por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
El curso fue desarrollado del 17 al 21 de julio en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Celebrado no solo por primera vez en el Paraguay sino también fuera de la sede del Comité Jurídico Interamericano en la ciudad de Rio de Janeiro, el curso contó con clases magistrales dictadas por prestigiosos juristas de la región, como el Dr. Dante Negro, director del Departamento de Derecho Internacional de la Organización de los Estados Americanos; la Dra. Cecilia Fresnedo de Aguirre, miembro del Comité Jurídico Interamericano; la Dra. Mariana Salazar Albornoz, profesora de Derecho Internacional de la Universidad de México y el Dr. Luis García Corrochano, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
En la oportunidad se desarrollaron, entre otros temas, el rol que desempeña la OEA no solo como un foro de diálogo político sino como instancia esencial en la codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional en nuestra región, entre los que se destacaron además la ley modelo de acceso a la información pública, el uso de la fuerza en el sistema interamericano, las ciberoperaciones y ataques virtuales, incluyendo su regulación en el ámbito interamericano.
Además de los juristas expositores participaron académicos nacionales, como la Prof. Dra. Myriam Peña Candia, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción y el Prof. Dr. José Moreno Rodríguez, presidente del Comité Jurídico Interamericano.
Este importante y trascendente evento fue organizado por la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional de la Cancillería Nacional, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), con los auspicios de la Entidad ITAIPÚ Binacional.
Asunción, 21 de julio de 2023
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver Más