El Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, pone a conocimiento de la opiniónpública, que en la sede de laUNESCO en París, se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. En la ocasión se presentaronConferencias en la que participaron diversos lingüistas de todo el Mundo.
La ceremonia de apertura del evento estuvo a cargo de la Directora de la División para la Paz y Desarrollo Sostenible por la Educación de la UNESCO y del Vicepresidente del Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos – PIPT.
Posteriormente se desarrolló un debate sobre la educación y alfabetización de la lengua materna, con presencia de lingüistas de diferentes instituciones educativas.
El Paraguay estuvo representado por la Dra. Capucine Boidin, Antropóloga, Profesora del instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) Sorbonne Nouvelle , que expuso el contexto y el marco del guaraní como lengua materna.
Explicó del proceso de la oficialización de la lengua guaraní como lengua oficial del Paraguay comenzó en 1992 y generó valiosos aportes en la identidad nacional.
La Dra. Boidin es asimismo profesora de lengua guaraní en la Universidad de París. Su ponencia despertó un vivo interés en los demás expositores y en la audiencia, que realizaron numerosas preguntas al respecto.
La UNESCO apoya la lengua materna y la educación plurilingüe a través del Día Internacional de la Lengua Materna. Este año, el objetivo general de este Día es promover una educación plurilingüe para la ciudadanía global.
Igualmente, esta conmemoración apoya el Objetivo 4.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Educación 2030; “Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.
París, 21 de febrero de 2018
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más