El Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, pone a conocimiento de la opiniónpública, que en la sede de laUNESCO en París, se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. En la ocasión se presentaronConferencias en la que participaron diversos lingüistas de todo el Mundo.
La ceremonia de apertura del evento estuvo a cargo de la Directora de la División para la Paz y Desarrollo Sostenible por la Educación de la UNESCO y del Vicepresidente del Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos – PIPT.
Posteriormente se desarrolló un debate sobre la educación y alfabetización de la lengua materna, con presencia de lingüistas de diferentes instituciones educativas.
El Paraguay estuvo representado por la Dra. Capucine Boidin, Antropóloga, Profesora del instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) Sorbonne Nouvelle , que expuso el contexto y el marco del guaraní como lengua materna.
Explicó del proceso de la oficialización de la lengua guaraní como lengua oficial del Paraguay comenzó en 1992 y generó valiosos aportes en la identidad nacional.
La Dra. Boidin es asimismo profesora de lengua guaraní en la Universidad de París. Su ponencia despertó un vivo interés en los demás expositores y en la audiencia, que realizaron numerosas preguntas al respecto.
La UNESCO apoya la lengua materna y la educación plurilingüe a través del Día Internacional de la Lengua Materna. Este año, el objetivo general de este Día es promover una educación plurilingüe para la ciudadanía global.
Igualmente, esta conmemoración apoya el Objetivo 4.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Educación 2030; “Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.
París, 21 de febrero de 2018
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguró ayer el espigón norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, junto con el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y la presencia de altas autoridades nacionales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha al embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, a fin de tratar varios aspectos de la agenda bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, ayer lunes 26 de junio, develó en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López una placa conmemorativa para denominar al Aula Magna con el nombre de “Serafina Dávalos”, de acuerdo a la propuesta presentada por el Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay.
Ver MásSe realizó la reunión técnica del Grupo de Especialistas de las Comisiones Nacionales para las Personas Refugiadas (CONAREs) en el marco de la IX Ronda del Proceso de Quito Capitulo Santiago II coordinada por la Presidencia Pro Tempore de la República de Chile. El evento se desarrolló en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, los días 22 y 23 de junio.
Ver MásSe realizó hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXII Reunión Ordinaria del CMC y de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, a realizarse los días 3 y 4 de julio, en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEn un solemne y emotivo acto llevado a cabo en la fecha en la Catedral Metropolitana de Asunción, el canciller nacional, Julio César Arriola, hizo entrega al cardenal Adalberto Martínez Flores de la obra “Nuestra Señora Conquistadora”, donada por el artista brasilero Cassiano Araujo Dos Santos, a la Arquidiócesis de la Santísima Asunción
Ver Más