Asunción, Agencia IP.- El ministro asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia de la República, embajador Federico González, informó este lunes que son 7.400 los connacionales que ya retornaron al país a raíz de la crisis generada por el coronavirus y que para esta semana se aguarda la llegada de unas 700 personas más provenientes de diferentes países de la región.
“Son 105 días de intensa actividad y trajinar, de trabajo coordinado dentro de todas las medidas que fue tomando el Gobierno Nacional durante esta pandemia para el regreso de compatriotas”, expresó González.
En entrevista con Radio Nacional del Paraguay, precisó que 7.400 es el número de paraguayos que regresaron a tierra guaraní desde el inicio de la cuarentena en marzo pasado.
Comentó que el ingreso se da de manera diaria y en ese sentido informó que durante los próximos días se aguarda la llegada de otras 700 personas provenientes de países de la región, como ser el caso de Argentina, Chile, Brasil y Perú.
Asimismo, adelantó que se sigue trabajando y coordinando vuelos de diversas zonas del mundo con el afán de traer a más paraguayos. “Para esta semana vamos a superar las 8.000 personas y sin embargo el número de personas que se están registrando en los consulados se mantiene en el promedio de 3.500 a 3.600 personas”, explicó.
Manifestó que el desafío es permanente y por ello están abocados en habilitar más espacios para que los connacionales puedan cumplir con la cuarentena sanitaria, de lo contrario no pueden volver.
En otro momento, señaló que el 85 por ciento de los gastos generados para el retorno son absorbidos por el Gobierno que actualmente no dispone de un presupuesto asignado para el operativo retorno.
Sobre el punto, indicó que los albergues se mantienen con recursos propios de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, del Ministerio del Interior, de la Cancillería Nacional, de la Secretaría de Repatriados y de las distintas instituciones que conforman el Centro de Coordinación Interinstitucional.
“Estamos muy próximos a disponer de los rubros, en realidad la Secretaría de Emergencia Nacional para que puedan adquirir los insumos y alimentos de modo a sustentar todo este esquema de albergues y desde que se encontró el mecanismo ya han pasado tres semanas y finalmente no está llegando. No es falta de voluntad simplemente que la burocracia presupuestaria es así, por lo que seguimos trabajando en ello”, dijo finalmente.
Asunción, 22 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver Más