En el marco de las reuniones de los Comités de Integración entre la República Argentina y la República del Paraguay celebrada ayer en la ciudad de Formosa, Argentina, las delegaciones de ambos países destacaron la importancia del trabajo realizado en favor de la integración y desarrollo de las zonas de frontera y se congratularon por la concreción de los encuentros presenciales luego de la pandemia de COVID-19.
Uno de los avances importantes consiste en analizar la posibilidad de la provisión de un servicio de balsas entre Puerto Formosa-Puerto Alberdi, además de otros planteamientos específicos respecto al cobro de tasas de puertos y pasajeros, así como la coordinación de las medidas de seguridad de las embarcaciones que realizan transporte de pasajeros.
Fueron abordados los temas aduaneros, zoo y fito sanitarios, de sanidad de fronteras, además el tema de seguridad donde se resaltó el contacto fluido entre las autoridades; también se recogieron los planteamientos con relación al traslado de artistas y sus obras entre las ciudades de frontera, así como el tratamiento y combate del tráfico de bienes culturales.
En cuestiones migratorias, las instituciones manifestaron que cuentan con la dotación completa de personal acorde a la cantidad de puestos migratorios habilitados a la fecha. Se destaca el acuerdo de cooperación entre la Dirección General de Migraciones y la Municipalidad de Alberdi para prever el aumento de la dotación de funcionarios.
Las delegaciones manifestaron no tener inconvenientes en ajustar los horarios de atención en la Pasarela La Fraternidad, dada la necesidad del cruce a tempranas horas de menores escolares residentes en lado paraguayo.
En la ocasión se tomó nota de la facilitación de residencia en Paraguay a ciudadanos argentinos, hijos o cónyuges de paraguayos. Cabe resaltar los trabajos de socialización de facilidades con autoridades educativas de Alberdi y Nanawa, en el marco del convenio suscrito entre la Secretaria de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales con los Municipios mencionados.
En relación al paso fronterizo Puerto Falcón - Clorinda, fueron abordados temas relacionados con la verificación de documentación habilitante exhibida por conductores profesionales y particulares; control de dimensiones y neumáticos de los vehículos de carga; uso de precintos y control de las bodegas de los vehículos en tránsito; el estado actual de la infraestructura y la situación del puente. Respecto a este último punto, la delegación paraguaya reafirmó su interés en avanzar en el proyecto de construcción de un nuevo puente entre las ciudades mencionadas.
En la Comisión de Género se acordó la concreción de capacitaciones sobre el abordaje en la prevención y asistencia de casos de trata, las cuales estarán dirigidas a funcionarios asignados a los pasos fronterizos, así como a agentes municipales, conforme a los Protocolos de cada área (Género, Trata, Niñez y Adolescencia).
Asimismo, se sugirió la creación de un espacio físico adecuado, con profesionales capacitados para la entrevista a posibles víctimas de trata-violencia de género, con el propósito de evitar la re-victimización; además se recomendó la creación de un espacio de lactancia en los pasos fronterizos.
La delegación paraguaya estuvo presidida por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Lic. Juan Andrés Cáceres y la delegación argentina por el ministro Gabriel Servetto, Director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
La delegación argentina fue integrada por el embajador Oscar Domingo Peppo, acompañado por el ministro de Gobierno de Justicia, Seguridad y Trabajo de la Provincia de Formosa, Jorge Abel González y el jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Formosa, Dr. Antonio Ferreira.
Integraron la delegación paraguaya el director general de Asuntos Consulares, ministro Carlos Alberto Gamarra; la directora de Política Consular, ministra Juana Gloria Rolón Rojas; el director de Integración Física y Transportes Internacionales, ministro Roberto Pauly; la coordinadora de Integración Fronteriza, ministra Lizza Estigarribia; la cónsul del Paraguay en Formosa, María Noelia López Sanguinetti; la cónsul del Paraguay en la ciudad de Clorinda, Belinda Gómez y representantes de las diferentes instituciones paraguayas vinculadas a los temas de la agenda entre ambos países.
En la fecha prosigue el encuentro, con la realización de la Primera Reunión de la Mesa Técnica sobre el futuro Puente Puerto Falcón – Clorinda, la cual es presidida por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Lic. Juan Andrés Cáceres.
Formosa, 31 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver MásEn el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver Más